• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un mundo sin contaminación plástica es posible

13 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Los desechos plásticos están dañando de forma grave a la fauna marina. Los países requieren promover políticas y esfuerzos para solucionar esta terrible amenaza.

La creciente producción de plástico amenaza seriamente la salud de los ecosistemas marinos. El 75% de los polímeros plásticos generados desde 1950 han sido vertidos en los océanos.

La industria petroquímica espera que la producción aumente en un 40% para el año 2030, lo que significa una mayor contaminación para ríos, mares y océanos. Si se implementan medidas para la reducción y gestión de los residuos, se puede contener en parte el problema.

Parte de la solución se encuentra en que los países que más generan residuos sólidos implementen medidas en toda la cadena de valor, desde la recogida hasta el reciclaje.

Los países de altos ingresos generan 10 veces más residuos que las economías de bajos ingresos. Los que tienen más responsabilidad deben hacer propuestas completas para tratar de acordar un tratado internacional jurídicamente vinculante para detener la contaminación plástica.

La contaminación plástica se creó en una sola generación pero, con la responsabilidad de todo el sistema, puede resolverse en una sola generación. WWF está convencido de que en un nuevo informe (pdf), conde traza su camino para proteger el planeta de uno de los problemas ambientales más urgentes.

Políticas gubernamentales para los desechos plásticos.

Comisión Europea.

Tiene en proyecto una norma para la prohibición de 10 artículos que representan el 70% de los residuos en los mares. Incluye pajitas de plástico y removedores para bebidas y platos.

Reino Unido.

La exprimera ministra, Theresa May, promovió una serie de medidas para la erradicación de todos los residuos plásticos evitables para el año 2042.

Las estrategias apuntan a la eliminación  de los plásticos desechables. Bajo el plan del gobierno, se instará a los supermercados a que introduzcan pasillos «libres de plástico», mientras que se considerarán los impuestos y tasas sobre los artículos de un sólo uso.

Se planea la obligación de pagar cinco peniques por cada bolsa de plástico (5,6 céntimos de euro), a todo tipo de comercio. La política ya se aplica pero solo a tiendas que tienen más de 250 empleados.

La propuesta gubernamental también apoya la innovación en el sector de los plásticos y un compromiso para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la contaminación.

India.

En India por otro lado, el Primer Ministro, Narendra Modi, implementó una serie de medidas para eliminar el plástico de un sólo uso para el año 2022. Entre ellas se encuentra:

  • Establecimiento de la responsabilidad extendida del productor, la cual exige a los fabricantes  pagar por la recolección y el reciclaje de los desechos que derivan de sus productos.
  • Investigación en materiales biodegradables y vegetales.
  • Supervisión del cumplimiento de la ordenanza que prohíbe vasos de papel laminados, cubiertos desechables, bolsas de plástico y otros 11 artículos.
  • Campañas en los medios de comunicación social.
  • Programa de educación para el consumidor que explica el vínculo del plástico de un solo uso con la contaminación y problemas de salubridad.

127 países regulan el uso de bolsas de plástico. ¿Por qué no vemos menos contaminación?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies