• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BMW planea 12 modelos 100% eléctricos para 2025

16 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

En su junta anual de accionistas celebrada en Múnich, BMW presentó sus planes para lanzar al mercado 12 nuevos vehículos 100% eléctricos en 2025, cinco de ellos en los próximos dos años.

Junto con el i3, los primeros cinco incluirán el Mini Electric, que saldrá a la venta a finales de este año, el iX3 SUV el próximo año, y el i4 sedán y el iNext SUV en 2021.

Junto con los 12 coches eléctricos para 2025, la compañía anunció que venderá 13 híbridos enchufables, que incluirán las próximas versiones enchufables de más largo alcance de las series 3, 7, X3 y X5.

Presentó la nueva línea de híbridos enchufables, que ofrecen hasta 80 kilómetros de autonomía eléctrica en el Salón del Automóvil de Ginebra.

En total, BMW tendrá más de 10 modelos enchufables y eléctricos en el mercado a finales del próximo año.

Con toda esta electrificación, BMW también anunció que reducirá a la mitad sus variantes de transmisión existentes. Varios BMWs son conocidos por ofrecer virtualmente todo tipo de tren motriz convencional en un solo modelo, desde I-4s, I-6s y M V-8s a híbridos enchufables, y pronto eléctricos, con y sin tracción a las cuatro ruedas.

Con los modelos eléctricos e híbridos enchufables, es mucho más fácil utilizar uno o dos motores pequeños como ampliadores de gama, y variar el tamaño y la potencia del paquete de baterías que depende de esos motores pequeños para que funcionen por sí solos en diferentes modelos.

La compañía también dio más detalles sobre sus próximas cadenas cinemáticas para vehículos eléctricos, apuntando que el próximo iX3 SUV será el primer modelo en utilizar la arquitectura de la quinta generación de cadenas cinemáticas de BMW, que utiliza módulos de baterías más densas para ahorrar peso y costes, y así aumentar la capacidad.

La arquitectura de quinta generación también utilizará motores sin metales de tierras raras, dijo la compañía, haciéndolos más baratos y quizás más fáciles de producir.

BMW anunció recientemente un plan para gastar cerca de 56 millones de dólares para expandir su fábrica en Dingolfing, Alemania, para producir los avanzados paquetes de baterías de quinta generación, y está invirtiendo en un sistema de suministro de baterías que podría producir nuevas células a partir de las recicladas de los antiguos paquetes de baterías de BMW.

La compañía fue una de las pioneras en el diseño de coches eléctricos, pero ha empezado a quedarse atrás no sólo con Tesla, también con otros fabricantes de automóviles como GM y Nissan, u otros rivales europeos como Volkswagen.

El nuevo anuncio que racionaliza sus ofertas de combustión interna y expande la electricidad, puede ser justo lo que la compañía necesita para volver a ponerla en cabeza.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies