• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las botellas son ahora la mayor amenaza plástica para las vías fluviales

20 abril, 2019 Deja un comentario

Botella plastico tortuga mar
Imagen: Rich Carey Shutterstock

¿Conoces cuáles son los principales contaminantes de las vías fluviales en Europa? A continuación encontrarás la lista de los  productos más perniciosos para ríos, mares y océanos.   

Amenazas de plástico.

Botellas de plástico.

A pesar de que las botellas de plástico se depositen en un contenedor de reciclaje o basura, pueden llegar al mar ya sea por acción del viento o la lluvia. Constituye el 14% de los elementos visibles de la basura en los cuerpos de agua.

Los estados de la Unión Europea están obligados a reciclar el 90% de las botellas de plástico para 2025. Los productores de plástico deberán ayudar a la Administración pública a cubrir los costes de la gestión de estos residuos.

Envases de alimentos.

Los paquetes que acompañan a los alimentos son el 12% de los desechos en los cauces fluviales. Un residuo difícilmente reciclable.

Colillas de cigarrillos.

Representan el 9% del total. Causa muchos problemas a la fauna marina y es muy difícil de limpiar una vez que están en un entorno líquido.

Toallitas húmedas, pañales y tampones.

Los artículos sanitarios, incluidas las toallitas húmedas, los pañales y los tampones, también son una fuente importante de contaminación. La causa está en la costumbre de algunas personas de tirarlas por los inodoros, lo que daña también el alcantarillado público.

Otros.

Caballito de mar basura plastico
Imagen: Rich Carey Shutterstock

Los bastoncillos de algodón y las tazas de un sólo uso son también residuos peligrosos, con un 5% y un 4% del total respectivamente.

Las bolsas de plástico constituyen sólo el 1% de la basura plástica en el agua dulce, lo que refleja el éxito de las políticas implementadas para prohibir y desestimular su uso.

Estos datos se refieren a los plásticos visibles, pero también existe el problema de los microplásticos invisibles en las fuentes de agua, desde el agua corriente hasta el agua de mar, muy difícil de evaluar.

El 80% de la basura plástica fluye de los ríos hacia los mares y océanos. La costumbre de usar y tirar por el inodoro ha generado un grave problema de contaminación.

Si se quiere minimizar la contaminación de los océanos, se debe comenzar por los ríos. Si se concentran los esfuerzos en la limpieza de los mismos, se puede evitar el flujo de la basura que tanto daño hace a la fauna marina. Esta sería una medida preliminar; también se requiere evitar el uso del plástico.  

Sólo en Inglaterra se utilizan cada año unos 4.700 millones de pajitas de plástico, 316 millones de agitadores de plástico y 1.800 millones de bastoncillos de algodón, según datos del propio gobierno.

¡Di NO al plástico de un sólo uso!

  • Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos
  • Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente
  • Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse
  • La bicicleta es la muerte lenta del planeta
  • Investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado nuevos urinarios que reducen el «salpicado» hasta un 1,4 % en comparación con los modelos estándar
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies