• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Gobierno de Brasil ya está listo para «perforar» la Amazonia

2 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El Gobierno de Brasil ha elegido las actividades extractivas en vez de proponer un desarrollo sustentable de la Amazonia. Están en peligro la biodiversidad y sociodiversidad que alberga.

Peligra la selva amazónica.

El presidente Jair Bolsonaro está evaluando la posibilidad de eliminar la protección ambiental de la Reserva Nacional de cobre e associados (Renca), un área que comprende más de 46.000 kilómetros cuadrados ubicados entre los estados norteños de Amapa y Pará.

La zona se declaró reserva en 1984, con la intención de protegerla de la industria minera extranjera. El subsuelo es rico en cobre, oro, hierro y otros minerales. Pero la nueva política económica de Bolsonaro abre de nuevo las posibilidades para las actividades extractivas.

En estos momentos, está siendo atacada por bandas armadas conocidas como grileiros, que se encargan de amedrentar a las comunidades indígenas para acaparar tierras. Estos grupos surgieron tras la toma de la presidencia por parte de Bolsonaro.

El Presidente de Brasil despojó a la agencia Indígena de Brasil de su autoridad sobre las tierras indígenas, transfiriéndola al Ministerio de Agricultura, que, según los críticos, está dominado por la especulación.

Los fiscales federales advierten que la medida es ilegal, ya que la Constitución brasileña garantiza los derechos de los grupos étnicos a sus tierras ancestrales. Pero Bolsonaro está apoyando al sector que lo llevó al poder. De hecho, los productores de soja quieren expandirse y la selva corre peligro de más deforestación.

En estos momentos hay cuatro territorios que están bajo los ataques, y se estima que esta situación apenas es el comienzo. 14 pueblos indígenas están siendo severamente perjudicados.

Pueblos indígenas de Brasil.

El 12,5 % del vasto territorio de Brasil alberga a más de medio millón de indígenas, principalmente en la selva amazónica, según el Instituto Nacional de Estadística.

Los indígenas representan menos del 1 % de los 210 millones de habitantes de Brasil. Cuando sus tierras se entregan a grupos económicos, su modo de vida se ve perjudicado ya que se ven rodeados de deforestación, consumo de alcohol y choques con madereros y mineros, entre otras penurias.

Las tierras indígenas actúan como barreras natural contra la deforestación. Ambientalistas advierten que cualquier intento del gobierno de reducir el tamaño de las reservas, facilitar la concesión de licencias para la industria y debilitar los derechos de los indígenas, constituye una serie amenaza para la Amazonia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies