• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Antibióticos en los ríos: contaminados el 65% de los ríos del mundo

9 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Muestra de agua
Muestra de agua. Imagen: Mr_Mrs_Marcha Shutterstock

Un estudio de la Universidad de York realizado en más de 700 ríos de todo el mundo alerta sobre la presencia de fármacos en altas concentraciones.

Concentraciones muy altas de antibióticos fluyen en las aguas de más de la mitad de los ríos del mundo: un estudio coordinado por la Universidad de York, en Gran Bretaña, ha lanzado la alarma, examinando 711 vías fluviales en 72 países, encontrando rastros de antibióticos en el 65% de los casos.

Los científicos enviaron kits para el análisis de 14 de los principales antibióticos del mercado a centros de investigación de los 6 continentes: una vez recogidas las muestras de las aguas de los principales ríos de las distintas regiones, se congelaron y se enviaron a Gran Bretaña para su análisis.

Los peores datos provienen de países asiáticos y africanos: la trimetoprima, un fármaco utilizado principalmente para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, fue el más frecuente en las vías fluviales analizadas (307 de los 711), mientras que el más concentrado fue el metronidazol, que se utiliza sobre todo para el tratamiento de las infecciones bacterianas cutáneas y bucales y que se encuentra en cantidades 300 veces superiores a los valores límite de la AMR Industry Alliance, un organismo privado de monitorización y control de resistencia a la infección con antibióticos.

La ciproflaxina, utilizada para una amplia variedad de infecciones, es el compuesto antibiótico que más a menudo se encuentra en concentraciones por encima de los límites de seguridad (51 de los 711).

Bangladesh, Kenia, Nigeria, Pakistán y Ghana son los países en los que los niveles de antibióticos en los ríos superan con mayor frecuencia los niveles máximos de seguridad, pero también se han encontrado resultados preocupantes en América y Europa: el Danubio, en particular, era el río más contaminado del viejo continente, con 7 antibióticos encontrados en promedio en los puntos de detección (incluida la claritromicina, un fármaco utilizado para tratar las vías respiratorias y que se detecta en concentraciones cuatro veces más elevadas que las que se establecen como límites de seguridad).

Imagen: Weerasak P Shutterstock

Aproximadamente el 8% de los cauces analizados en Europa estaban por encima de los límites de seguridad.

El estudio confirmó que el mayor riesgo de contaminación se produce cerca de las plantas de tratamiento de aguas o residuos, o en zonas de conflicto e inestabilidad política como la frontera entre Israel y Palestina.

Las altas concentraciones de antibióticos en los cursos de agua podrían aumentar la resistencia de bacterias y virus a los medicamentos: según un estudio reciente de las Naciones Unidas, las bacterias resistentes a los antibióticos podrían causar hasta 10 millones de muertes en todo el mundo para 2050.

«Los resultados son bastante preocupantes, ya que demuestran la contaminación generalizada de los sistemas fluviales de todo el mundo con compuestos antibióticos – comentó el profesor Alistair Boxall, coordinador del estudio en el Instituto de Sostenibilidad Ambiental de York – Muchos científicos y responsables políticos reconocen ahora el papel del medio ambiente en el problema de la resistencia a los antibióticos«, agregó. La solución de este problema será un reto importante y requerirá inversiones en infraestructura para el tratamiento de residuos y aguas residuales, una regulación más estricta y la limpieza de los lugares ya contaminados.

El equipo de investigación se centrará en la evaluación del impacto ambiental de la contaminación por antibióticos en peces, invertebrados y algas.

Según el estudio, algunos ríos de Kenya estaban tan contaminados que no permitía la supervivencia de ninguna especie de peces.

Más información: www.york.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies