• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor inversor tecnológico del mundo apuesta 110 millones de dólares al almacenamiento de energía con hormigón

22 mayo, 2020 Deja un comentario

La solución de almacenamiento de Energy Vault se diseñó sobre la base de los principios de las centrales hidroeléctricas bombeadas, que usan la gravedad para almacenar y liberar energía.

El mayor inversionista tecnológico del mundo, el Fondo Vision de SoftBank, ha hecho su primera inversión en una compañía de almacenamiento de energía, apostando US$110 millones en la puesta en marcha de Energy Vault en Suiza.

El Fondo SoftBank Vision de US$100 mil millones ha invertido en compañías de tecnología como Uber, Grab, DoorDash, Slack y WeWork, y afirmó la semana pasada que sus ganancias operativas aumentaron un 66% en el primer trimestre de 2019.

Su respaldo a Energy Vault envía un importante mensaje al mercado sobre la promesa y la viabilidad comercial de las soluciones de almacenamiento de energía. El fondo fue creado por el proveedor de telecomunicaciones japonés Soft Bank, que se convirtió en un actor prolífico de la energía solar en su país de origen cuando el CEO Masayoshi Son se convirtió en un gran defensor de la tecnología tras el terremoto de 2011 en el Gran Japón Oriental y el posterior accidente nuclear en Fukushima.

Energy Vault ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía inspirada en las centrales hidroeléctricas bombeadas, que dependen del movimiento del agua para almacenar y descargar electricidad. En su solución, los bloques de hormigón de 35 toneladas métricas son subidos y bajados en una torre de almacenamiento de energía, almacenando y liberando energía.

El software propietario de Energy Vault, controla de forma autónoma las grúas que bajan y suben los bloques de hormigón. El software se basa en una combinación de inteligencia predictiva y algoritmos que tienen en cuenta una variedad de factores, incluyendo la oferta y la demanda, la estabilidad de la red y el clima.

La compañía se inició en la incubadora de tecnología de California y en el programa de aceleradores Idealab Studio y se lanzó oficialmente en 2018.

Energy Vault usará la inyección económica para expandir su modelo por todo el mundo, según su cofundador y CEO Robert Piconi la compañía está «bien posicionada para satisfacer la gran y actualmente insatisfecha demanda de almacenamiento de energía sostenible y económica en todo el mundo«.

La empresa afirma tener acuerdos con clientes en cuatro continentes. Este año construirá su primera torre de 35MWh en el norte de Italia, y tiene un acuerdo para desplegar otra para la compañía eléctrica integrada más grande de la India, The Tata Power Company.

Energy Vault resuelve un problema complejo de cómo almacenar energía renovable a gran escala. La integración de tecnologías probadas de la compañía con la ciencia de materiales del siglo XXI y el software de visión artificial proporciona una solución que remodela la economía unitaria de la energía renovable a la vez que restaura el medio ambiente.

Akshay Naheta, socio gerente de SoftBank Investment Advisers.

Andreas Hansson, socio de SoftBank Investment Advisers, se unirá al consejo de administración de Energy Vault como parte de la inversión.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies