• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El gobierno japonés valora verter al océano el agua contaminada de Fukushima

11 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Los tanques de almacenamiento instalados por Tepco en la central de Fukushima alcanzarán su límite en 2022: según el Ministro de Medio Ambiente de Japón, la única solución es verter parte del agua contaminada directamente en el Océano Pacífico.

Actualmente, los tanques de Fukushima contienen 1 millón de metros cúbicos de agua contaminada.

El gobierno japonés está valorando la posibilidad de verter directamente en el Océano Pacífico parte del agua contaminada utilizada para enfriar los reactores dañados de la central eléctrica de Fukushima: la confirmación vino del ministro japonés de Medio Ambiente, Yoshiaki Harada, durante una reunión con los medios de comunicación.

En los últimos 8 años, Tokyo Electric Power (Tepco), la empresa que administra el complejo de reactores de Fukushima, ha instalado casi 1.000 tanques para contener los 200 metros cúbicos de agua que se necesitan diariamente para enfriar las barras de combustible radioactivo. A principios de junio de 2019, Tepco anunció que a mediados de 2022 se quedaría sin espacio para almacenar el agua contaminada, lo que obligó al gobierno japonés a evaluar posibles alternativas de disposición (como el almacenamiento subterráneo o la construcción de otros tanques, que fueron descartados debido a los altos riesgos asociados a la exposición a frecuentes fenómenos sísmicos típicos de Japón).

En la actualidad, los tanques contienen alrededor de 1 millón de metros cúbicos de agua contaminada, mientras que la capacidad máxima del sitio, considerando la posible construcción de algunos tanques nuevos, no podría exceder los 1.37 millones de metros cúbicos.

Una vez en contacto con las barras de combustible radiactivo, el agua, tomada directamente del mar, se carga con isótopos peligrosos para el medio ambiente y la salud humana (si están presentes en altas concentraciones) como el tritio, rutenio, estroncio, cesio y yodo. Después del tratamiento adecuado, el agua contaminada debe contener sólo tritio y en porcentajes no peligrosos para el medio ambiente, sin embargo, varios análisis han encontrado la presencia de otros isótopos radioactivos y altos niveles de yodo y rutenio incluso después de los primeros procesos de filtración en las plantas de Fukushima.

Las declaraciones del Ministro de Medio Ambiente han sido parcialmente desmentidas por el portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga, quien ha subrayado el carácter «estrictamente personal» de las opiniones expresadas por Harada.

El gobierno japonés ha comisionado a un panel de expertos para evaluar todas las opciones disponibles en busca de una resolución de la crisis que no comprometa aún más la seguridad del medio ambiente y de las personas.

En agosto, el gobierno de Seúl convocó a un embajador japonés para pedir aclaraciones sobre los planes de eliminación de agua contaminada en la central eléctrica de Fukushima.

Tepco aún no ha formalizado su posición al respecto; sin embargo, la larga duración de las operaciones para sacar las barras radiactivas (cuya conclusión se espera para 2023) obligará necesariamente a la empresa energética a enfrentar otra parte más de una crisis que aparece sin fin.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies