• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Redes criminales detrás de la deforestación amazónica

18 agosto, 2020 Deja un comentario

Imagen: Guentermanaus Shutterstock

El informe de Human Right Watch documenta cómo los incendios y la tala ilegal están vinculados a redes criminales que atacan y amenazan a los defensores de los bosques.

Detrás de la deforestación amazónica también está la mano de redes criminales que usan la violencia y la intimidación contra los defensores de los bosques, los funcionarios gubernamentales y los pueblos indígenas, con casi total impunidad.

Imagen: Pedarilhosbr Shutterstock

Denunciado por Human Right Watch en su nuevo informe «Las mafias de la selva: cómo la violencia y la impunidad alimentan la deforestación en la Amazonia brasileña«.

El documento destaca la incapacidad de Brasil para hacer frente a esta amenaza y el progresivo empeoramiento de la situación bajo el Gobierno de Bolsonaro.

Hoy en día, las redes criminales diseminadas por todo el territorio tienen la capacidad logística para coordinar la tala, el procesamiento y la venta de madera a gran escala, utilizando grandes grupos de hombres armados para amenazar y, en algunos casos, matar a quienes intentan oponerse a ella. El informe documenta 28 asesinatos en los que las pruebas vinculan a los autores con la deforestación amazónica.

Los responsables han estado involucrados en la tala ilegal y han visto a sus víctimas como un obstáculo.

Entre las víctimas se encontraban indígenas, residentes locales y agentes ambientales, y sólo en dos casos fueron juzgados los autores. Pero si el horizonte se amplía, hay hasta 300 personas muertas en los últimos diez años en conflictos por el uso de la tierra y los recursos en la Amazonia, según datos recopilados por la Comisión Pastoral de la Tierra.

Las investigaciones sobre la intimidación no son mejores: en algunos lugares ni siquiera se registran y en al menos 19 de los 28 asesinatos documentados, las amenazas de muerte precedieron a los ataques.

Si las autoridades hubieran investigado los asesinatos podrían haberse evitado.

Los autores entrevistaron a docenas de funcionarios del gobierno en Brasilia y en toda la región amazónica, incluyendo a muchos que dieron cuenta de cómo las políticas de Bolsonaro están socavando los esfuerzos de aplicación de la ley.

Durante su primer año en el cargo, el presidente brasileño ha reducido la aplicación de las leyes ambientales, debilitado a las agencias ambientales federales y criticado duramente a las organizaciones e individuos que trabajan para proteger la selva tropical.

Más información: www.hrw.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies