• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La red eléctrica de España conecta más energía solar en 2019 que en toda la última década junta

16 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Planta Solar Sevilla
Planta Solar Sevilla. Imagen: Denis Zhitnik Shutterstock

El mercado solar español se ha reactivado, pero no todos los proyectos que tienen aprobación de conexión a la red serán construidos.

España ha conectado más energía solar a su red en los primeros nueve meses de 2019 que en los últimos 10 años juntos.

Los datos publicados por el operador de la red Red Eléctrica de España (REE) muestran que en lo que va de año se han conectado a la red unos 1.541 megavatios de potencia solar fotovoltaica.

España disfrutó de un boom solar impulsado por los subsidios a finales de la década pasada antes de sufrir una dramática crisis. Los cambios en las políticas y las leyes estatales para evitar el autoconsumo diezmaron el sector en 2013. El país terminó 2018 con unos 6 gigavatios de capacidad solar instalada.

Una combinación de subastas respaldadas por el gobierno y un desarrollo sin subsidios, además del autoconsumo solar, ha desencadenado una nueva fase de crecimiento. Las subastas han adjudicado hasta ahora contratos para 3,9 gigavatios de nueva capacidad solar. Sin embargo, algunos inversores hablan en privado de la falta de voluntad para participar, dada la naturaleza de los cambios de política en 2013.

En cambio, muchos están buscando rutas alternativas al mercado, incluyendo los acuerdos de compra de energía.

Wood Mackenzie espera instalar más de 2.500 megavatios en España en cada uno de los próximos cinco años.

La mayor parte de lo que se está construyendo en España durante 2019 proviene de la cartera de proyectos que se adjudicaron durante las subastas renovables de julio de 2017 – la fecha límite para la interconexión es finales de 2019.

Tom Heggarty, analista solar de Wood Mackenzie.

Además de esto, hay una importante cartera de proyectos que se están desarrollando fuera de las subvenciones públicas, ya sea para vender energía en el mercado mayorista o para los que la reciben en virtud de acuerdos bilaterales de asociación público-privada.

Tom Heggarty.

Colas de interconexión masivas.

BayWa r.e. desarrolló el primer gran proyecto solar no subvencionado de Europa con su matriz Don Rodrigo de 175 megavatios, estableciendo un marco que muchos proyectos intentarán reproducir. Tras acordar un CAE de 15 años con la empresa noruega Statkraft, el proyecto se vendió a un inversor institucional. BayWa r.e. ha llegado a un acuerdo de 12 años con Statkraft para una segunda fase del proyecto de 50 megavatios. Se espera que la obra esté terminada antes de que finalice el año.

Los promotores han construido una enorme cartera de proyectos que buscan la conexión a la red en España, y el sector es consciente de que hay un límite en cuanto a la cantidad de proyectos que pueden salir adelante. REE afirma que las propuestas de 81,7 gigavatios de proyectos eólicos y solares han sido autorizadas para su conexión, mientras que otras 57 gigavatios están a la espera de aprobación.

Considerando el autoconsumo y las instalaciones solares distribuidas, Wood Mackenzie espera que se instalen casi 20 gigavatios de capacidad solar española durante el periodo 2019-2024. Tres cuartas partes de esta cantidad se destinarán a servicios públicos.

El principal desafío asociado con la puesta en el mercado de estos proyectos es la obtención de acuerdos de conexión a la red. El sector ha sido objeto de mucha especulación, ya que los promotores han adquirido conexiones a la red sin poder o sin la intención de desarrollar proyectos junto a ellos.

Tom Heggarty.

Para frenar la especulación, el regulador español aumentó a finales del año pasado el coste de una garantía de conexión a la red de 10.000 euros (11.005 dólares) a 40.000 euros por megavatio. Y en las últimas semanas, REE canceló 26 gigavatios de aplicaciones de conexión a la red, de los cuales 20 gigavatios eran para proyectos solares, dijo Heggarty.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies