• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Veruso Lino, el primer papel pintado 100% compostable del mundo

11 noviembre, 2020 1 comentario

Valora este contenido

El papel pintado es un producto que no es ajeno a la creciente demanda de la sociedad por los productos ecológicos. Su reto es adaptarse o ser sustituido por nuevas técnicas decorativas más sostenibles.

De entre todas las iniciativas, destaca una marca como Papeles de los 70 que ha diseñado el primer papel pintado 100% compostable del mercado, volviendo a poner en el escenario este producto para «vestir» las paredes de nuestras casas. Papeles que para muchas personas es un elemento imprescindible para la decoración del hogar, con estampados originales que le dan un toque muy personal a las paredes.

En los años 70, el papel pintado era de culto para los amantes de la decoración y el interiorismo, después de un bache, ahora vuelve con fuerza gracias a algunas propuestas innovadoras, vuelve para competir con la pintura tradicional en las paredes de las casas.

Para todos los que nos preocupamos diariamente por las materias primas de los productos que consumimos, y por su impacto ambiental, la elección de un papel pintado era muy complicada.

Veruso Lino, el primer papel pintado 100% compostable del mundo

Los papeles pintados modernos se fabrican con fibras sintéticas, lo que hace imposible su recuperación o reciclaje. Incluso los papeles pintados tradicionales, los que cuidan más su fabricación, están hechos con tintes, barnices y adhesivos que imposibilitan su reciclaje y reutilización. Todo este tipo de papel acaba en vertederos, con suerte.

Una primera alternativa más ecológica era el papel pintado con base de papel. Pero si lo estudiamos detenidamente, vemos como en su proceso de fabricación se usan tintes y adhesivos industriales, lo que lo convierten en no reciclables.

Y llegó la solución para los que buscamos sostenibilidad en la decoración de nuestras viviendas, encontramos el primer papel pintado ecológico 100% compostable, fabricado íntegramente con materias primas de origen vegetal, sin tintes artificiales, lo que lo hace 100% biodegradable.

Bautizado como Veruso Lino, es una alternativa respetuosa con el medio ambiente, compuesta por un 65% de lino y un 35% de viscosa, un papel pintado que está fabricado totalmente con productos vegetales y naturales, que al final de su vida útil, se convertirán en alimento dentro del ciclo biológico respetando el ecosistema, o puede convertirse en nueva materia prima.

Se fabrica gracias a un innovador fieltrado con aguja combinado con un proceso de hidro-entrelazado, lo que hace que no necesite adhesivos convencionales.

Materiales.

El lino de Veruso Lino se cultiva en Normandía (Francia). Las ventajas del cultivo de la linaza con que no necesita de grandes cantidades de agua y no produce residuos, ya todos sus derivados se pueden usar. Las fibras de lino son ideales para la fabricación de papel pintado, ya que son bactericidas (eliminan las bacterias), antiestáticas y repelen la suciedad.

Papel pintado ecológico

Para pegar Veruso Lino a la pared se necesita una materia prima de soporte para combinar con el lino. Para esto usan la viscosa, fibras textiles de origen natural que se obtienen de la madera a través de un proceso de fabricación industrial. La madera que se usa es de gestión forestal sostenible, con certificación FSC.

Ventajas papel pintado Veruso Lino.

Un producto bello desde el punto de vista estético, que dará a tu casa un ambiente fresco y a la moda.

  • Textura agradable al tacto y a la vista.
  • Robusto y resistente, diseñado para una larga duración, lo que hace reducir su huella.
  • Tono acogedor, muy cálido y neutro para realzar los espacios.
  • Su composición especial de lino y viscosa le confiere características de aislante acústico.
  • Gran capacidad como aislante térmico.
  • Capacidad de absorber la humedad sin deteriorarse, liberándola cuando el aire se seca, aunque no es recomendable instalarlo en estancias con alta humedad como baños o cocinas.
  • Cumple las principales normas europeas en materia de seguridad contra incendios, apto para su uso en entornos públicos, además de entornos domésticos o residenciales.
  • No tóxico. Sus materiales 100% de origen vegetal no liberan toxinas en el ambiente.
  • 100% reciclable. Podemos usarlo para fabricar nuevos productos.
  • 100% biodegradable. Se descompone en elementos químicos naturales sin dañar el medio ambiente.
  • 100% compostable, podemos darle una segunda vida y convertirlo en un fertilizante de calidad en nuestra pila de compostaje.

Qué hacer con el papel pintado cuando lo cambiamos.

Si decides poner en tu casa el papel pintado compostable Veruso Lino, algunos años después, lógicamente, tendrás que cambiarlo.
Gracias a que a la hora de colocarlo usamos un adhesivo orgánico especial, cuando lo quitemos, podremos usar este viejo papel junto con otros residuos vegetales en nuestra compostera. Tras unos meses, el proceso de compostaje convertirá toda esa “basura” en un abono natural de primera calidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sabrina dice

    23 mayo, 2021 a las 19:09

    Hola! Qué tal?
    Tienen idea si se puede conseguir en Argentina?
    muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies