• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El panel solar de doble cara se prepara para convertirse en el «líder»

23 noviembre, 2020 6 comentarios

Valora este contenido

Se espera que su mayor rendimiento y una reducción de los costes de producción del 23% hagan del panel solar de doble cara una verdadera alternativa para reemplazar el tradicional panel solar.

Un análisis de WoodMac predice un crecimiento exponencial de la energía solar de doble cara en los próximos cinco años.

Según los análisis de Wood Mackenzie Power & Renewables, este año habrá alrededor de 5,4 GW de capacidad solar total de doble cara instalada en todo el mundo, la mayoría en Asia.

En cinco años, sin embargo, la parte de la distribución se dividirá casi a partes iguales entre Asia y América del Norte, con una capacidad instalada acumulada que se multiplicará por diez. Estos son los números de la doble cara solar, que parece dispuesta a convertirse en la «norma» de la energía fotovoltaica.

Con un mejor rendimiento económico del sistema y eficiencia energética, los módulos «de dos caras» son capaces de recoger la energía solar de ambos lados del módulo, utilizando la luz reflejada desde la superficie del suelo en la parte posterior del panel.

La energía solar de doble cara parece haber heredado todas las ventajas de la tecnología de una sola cara combinada, sin embargo, con una mayor potencia y una mayor fiabilidad: los fabricantes, de hecho, pueden aumentar la eficiencia mediante el uso de módulos de mayor potencia.

Aunque los costes son más altos que los de la energía solar de una sola cara, según las previsiones de WoodMac, estos se verán compensados por la eficiencia energética, significativamente mayor, capaz de proporcionar un coste de la energía de nivel (es decir, un índice de competitividad en el mercado) mejor que el sistema de una sola cara. Los analistas también predicen que los costes de producción de energía solar de doble cara se reducirán en un 23% en los próximos cinco años.

Para garantizar la financiabilidad de la energía solar de doble cara (su capacidad de obtener financiación), los fabricantes han trabajado estrechamente a lo largo de los años con laboratorios de investigación y clientes para recopilar datos sobre el rendimiento y validar el rendimiento energético de este tipo de panel.

Los datos recogidos por WoodMac muestran que, por ejemplo, el asfalto produjo una ganancia de energía de casi el 11%, mientras que la cubierta natural del suelo produjo una ganancia de energía del 15%.

Además, la simulación de laboratorio también parece haber mejorado significativamente. Sin embargo, para que estos datos sean plenamente corroborados, será necesario esperar a que se realice una medición a lo largo de un año completo, verificando también la estacionalidad de la reflexión del suelo, el tipo de cobertura, el diseño y la altura óptima, con el fin de maximizar el rendimiento de la energía solar de doble cara y su retorno económico sobre la inversión.

Más información: www.woodmac.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    8 diciembre, 2019 a las 08:45

    Hola Luis, por whatsapp no pero si por telegram: https://telegram.me/ecoinventos, saludos!!!

  2. Luis Jaime Rivera López dice

    7 diciembre, 2019 a las 14:05

    Me gustaría seguir recibiendo noticias de Energias renovables por mi WhatsApp, ello es posible ?

    Gracias.
    3174929027
    Luis Jaime Rivera López

  3. adrian dice

    24 noviembre, 2019 a las 21:04

    Antonio V says
    Antes de contarle nada a nadie…desarrolle su invención y paténtela.
    Su idea compartida con un industriall puede dejarlo a usted afuera, pues las ideas no se patentan; sólo los inventos son sujeto de protección.Recurra a un agente de patentes.

  4. Antonio V dice

    24 noviembre, 2019 a las 09:41

    Estoy muy concienciado en todo lo que es protección del planeta. Yo , tengo una idea, que me gustaría publicar, pero sólo quisiera compartirla con algún fabricante nacional.

  5. Fernandaso dice

    24 noviembre, 2019 a las 05:43

    Todo me pareció muy interesante y necesario que se sepa en todo el globo terráqueo

  6. Sergio Laine dice

    23 noviembre, 2019 a las 17:01

    Debemos cuidar el planeta reduciendo los gases efecto invernadero y fiscalizar las reservas forestales mundiales obligando a los países a acatar los líneamientos de las resoluciones de la reuniones de la Cop
    que este año será en Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies