• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigador afirma que producir el litio de las baterías de Tesla es menos contaminante que 31 tazas de café

5 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Hay muchas críticas a los vehículos eléctricos en general, y una de ellas es el pensamiento de que los vehículos eléctricos necesitan grandes cantidades de agua para producir el litio de sus baterías. Esta idea, según el Dr. Maximilian Fichtner, director del Instituto Helmholtz de Almacenamiento de Energía Electroquímica en Alemania, no es del todo exacta.

En una conversación reciente con Tagesspiegel Background, el experto en baterías afirmó que la producción de baterías para coches eléctricos no es tan extrema como lo que sugieren los críticos.

Para producir el litio necesario para una batería de 64 kWh, por ejemplo, Fichtner explicó que se evaporan unos 3.840 litros de agua según los métodos de cálculo habituales. Esto es aproximadamente comparable a la producción de 250 gramos de carne de res, 30 tazas de café, o un par de jeans, según el investigador.

Fichtner declaró que incluso antes de que los coches eléctricos se hicieran populares, el litio ya se usaba en grandes cantidades en muchos procesos industriales y químicos. Las baterías de iones de litio también se usan ampliamente en dispositivos móviles, que hoy en día son universalmente aceptados.

Siempre me sorprende que el público nunca hable del litio en los ordenadores portátiles o teléfonos móviles, pero de repente es un problema con el coche eléctrico.

Dr. Maximilian Fichtner, director del Instituto Helmholtz.

Pero el consumo de agua que implica la producción de litio para baterías de coches eléctricos es sólo la punta del iceberg. Fichtner estima que un paquete de 64 kWh es probable que se encuentre en medio de varias variantes del Tesla Model 3, cuyas versiones de largo alcance pueden superar fácilmente los 450 km de autonomía por carga. Si se deduce que una batería de coche eléctrico puede durar de forma óptima unos 2.000 ciclos de carga completos, esto podría equivaler a una distancia total de unos 900.000 km.

Teniendo esto en cuenta, parece que las baterías de iones de litio de Tesla son en realidad menos contaminantes que otras cosas cotidianas como el bistec o las 30 tazas de café mencionadas anteriormente, ya que tienen el potencial de permanecer en servicio durante mucho tiempo. Después de todo, unos 2.000 ciclos de carga equivaldrían probablemente a años de uso medio de un coche eléctrico.

Compañías como Tesla están trabajando duro para mejorar sus baterías. Los ejecutivos de Tesla, como el CEO Elon Musk y Jerome Guillen, han insinuado que las baterías de Tesla siempre están evolucionando. Fichtner espera que las baterías de los coches eléctricos tengan una vida útil media de 3.000 ciclos para 2025, lo que haría que las baterías de los vehículos eléctricos sean aún más respetuosas con el medio ambiente.

Otro tema delicado en torno a la producción de baterías: el cobalto.

Just how dependent is @elonmusk going to be on sourcing cobalt out of Africa to realize@Tesla’s Model 3 dreams of producing 5,000 cars a week? Check out @CultureBanx in depth coverage on @Forbes https://t.co/ETRHg17XZB pic.twitter.com/cuVCHksEwU

— Kori Hale (@korihale) June 12, 2018

El cobalto tiene una reputación muy negativa debido a las abominables condiciones de las minas de cobalto en zonas como el Congo. Afortunadamente, muchos fabricantes de automóviles se han comprometido desde entonces a obtener el cobalto usado en sus vehículos eléctricos de áreas que cumplen con normas estrictas. Tesla hace esto y más, con el fabricante de coches eléctricos intentando desarrollar baterías sin cobalto en un futuro próximo.

Por ahora, los fabricantes de coches eléctricos están en un juego de reducción de cobalto, o sustituirlo por otros materiales, y en este sentido, Tesla tiene una notable ventaja. Las baterías utilizadas en el bien recibido ID.3 hatchback de Volkswagen, por ejemplo, contienen entre un 12 y un 14% de cobalto. El Tesla Model 3, por otro lado, sólo tiene alrededor del 2,9% de cobalto a partir de 2018. Fichtner predice que si las cosas van bien, las baterías sin cobalto podrían entrar en el mercado ya en 2025.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies