• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Unisphere, el edificio comercial energía cero más grande del mundo

24 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

No es tarea sencilla construir un edificio «net-zero» – uno que produce más energía de la que consume – en el centro de una ciudad. Por un lado, los edificios cercanos podrían impedir que la luz solar llegue a los paneles solares de los tejados. Por otra parte, los edificios comerciales urbanos son estrechos de espacio, y por lo general no es posible instalar turbinas eólicas.

Pero Martine Rothblatt, directora de United Therapeutics, quiso que su nueva sede fuera lo más sostenible posible. Cuando los diseñadores advirtieron que erigir un edificio energía cero en el centro de Silver Spring, Maryland, sería una tarea muy complicada, ella respondió: «No me importa. Hacedlo». Y lo hicieron.

El resultado, un edificio de más de 40.000 metros cuadrados conocido como Unisphere, que abrió sus puertas en 2018, descrito por la empresa como el edificio comercial energía cero más grande del mundo. Va mucho más allá de las soluciones habituales como los paneles solares y las luces LED. Utiliza una mezcla de las tecnologías más avanzadas que hacen que el edificio sea 100% sostenible.

Su sistema implica a miles de dispositivos que alimentan un poderoso «centro neurálgico» informático que rastrea el uso de la energía y coordina la calefacción, la refrigeración y otras operaciones que consumen electricidad.

Las ventanas se oscurecen automáticamente cuando hace calor afuera y se abren para dejar entrar el aire fresco. El aire circula a través de un laberinto de hormigón por debajo del edificio, proporcionando calefacción y enfriamiento pasivo – el laberinto tiende a ser más fresco que el aire exterior en el verano y más caliente en el invierno. Una piscina en el centro del gran atrio del edificio absorbe el exceso de calor – y también se puede usar para nadar.

En el centro de la operación hay 52 pozos de intercambio geotérmico perforados a 150 metros de profundidad que funcionan como bombas de calor. Las tuberías llenas de agua enterradas bajo tierra extraen el calor de la tierra en invierno para calentar el edificio y luego envían el calor del edificio de vuelta a la tierra durante el verano para enfriarlo.

«Además, casi todos nuestros espacios ocupados están iluminados en gran medida con luz natural«, dijo Jared Loos, un arquitecto de EwingCole, que diseñó el edificio. «En muchos casos, las luces dentro de un espacio se atenuarán o apagarán completamente y permitirán la iluminación natural, especialmente en las oficinas perimetrales, creando oficinas llenas de aire exterior 100 % fresco y 100 % de luz natural«.

Durante el día, el excedente de energía de los numerosos sistemas del edificio, que incluyen casi 3.000 paneles solares, se vende a la red, mientras que, por la noche, la red vende una cantidad mínima de energía al edificio. En total, la Unisphere vende más energía de la que compra.

Más información: www.utunisphere.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies