• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El misionero que ha logrado convertir plástico en combustible

28 diciembre, 2020 9 comentarios

Valora este contenido

Walter Rosner, investigador y metalúrgico Argentino, ha diseñado y fabricado un reactor que es capaz de convertir plástico en combustible para vehículos y máquinas. En este proceso además se obtienen otros materiales como aceites, brea para asfalto y carbón.

Este invento permite dar también una salida a los envases de agroquímicos, muy contaminantes.

Con cada 10 kilos de plástico es capaz de generar hasta 9 litros de combustible.

De cada kg de plástico, el 5 % es carbón y el 95 % “petróleo crudo”. Del petróleo crudo se extrae el 50 % de nafta, el resto es queroseno, aceite, brea para asfalto y gasoil.

El reactor puede procesar hasta 30 kilos de plástico cada 90 minutos, aunque cada tipo de plástico es distinto y necesita su tiempo específico. Hay plásticos de 45 minutos y otros de 5 horas.

Investigó sobre los plásticos, como derivados del petróleo. “Esto no lo sabía, aunque recordaba de la escuela que los plásticos estaban dentro de los subproductos del petróleo“, dijo el inventor. Para dar un ejemplo de lo que significa este invento, Rosner dijo que en su casa se generan unos 8 kilos de desechos plásticos semanales, con los que es posible obtener 5 litros de nafta. 

El proceso acelera la descomposición del plástico, de 500 años adelanté a tres horas. Afirma que en «tres horas de media tienes combustible apto para los autos, máquinas, grupos generadores, motosierras…

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aarón dice

    27 noviembre, 2022 a las 22:44

    hola Como Compro la máquina que convierte el plástico en combustible …

  2. Robert dice

    25 abril, 2022 a las 16:44

    se puede usar este dispositivo y plantar arboles para compensar, es una buena forma de deshacerse del plastico de los oceanos

  3. Gaston dice

    4 diciembre, 2021 a las 22:54

    A mi también Jorge. Alguien tiene el contacto de Walter? Donde estas tu Jorge? yo soy de Córdoba.

  4. Jorge Luis dice

    6 mayo, 2021 a las 08:23

    me gustaría replicar la máquina si fuera posible

  5. Yerald Cruz dice

    29 diciembre, 2020 a las 17:47

    Muy interesante el articulo, me gustaria saber si existe una manera de contarlo, me gustaría replicar eso en mi pais, ya que acá, la idea del reciclaje no es tomada enserio por la mayoría de la población.

  6. Gonzalo dice

    14 enero, 2020 a las 15:46

    Excelente desarrollo. Leo muchos comentarios donde apuntan a que se seguiría contaminando con el uso de los combustibles generados, yo creo que la idea de esto es poder reducir al mínimo la existencia del plástico que tarda 500 años en descomponerse.
    Quisiera saber si existe algún medio de contacto para con este gran hombre. Se lo vamos a agradecer. Saludos!

  7. Luis dice

    30 diciembre, 2019 a las 14:14

    Me interesa el equipo tengo que ir a ver cómo funciona

  8. Maria dice

    29 diciembre, 2019 a las 16:55

    Está bueno encontrar diferentes métodos para llevar a cero los desechos plásticos. El procesode pyrolisis ya es conocido. Con éste modelo, se continuaría utilizando combustibles fósiles , por lo tanto se continuaría contaminando.
    Tal vez si se encontraría otra finalidad sería una verdadera innovación.

  9. Roman dice

    28 diciembre, 2019 a las 23:59

    SI ES VERDAD QUE FUNCIONA, HAY QUE APOYAR A ESTE SEÑOR, REPLICAR ESA MAQUINA PARA TODOS LOS PUNTOS DEL PAIS, ASI EMPEZAMOS A LIMPIAR LOS BASUREROS Y YA NO DEPENDEMOS TANTO DEL PETROLEO, ESPERO QUE NO LO DESAPARESCAN,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies