• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Madagascar plantará 60 millones de árboles, la mayor reforestación de su historia

1 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Madagascar. Imagen: Shutterstock.

Su presidente electo está trabajando para cumplir su promesa electoral de recuperar los bosques del país y devolver el verde a la isla de nuevo.

Madagascar ha iniciado un ambicioso proyecto: la plantación de 60 millones de árboles en los próximos meses. La isla celebra los 60 años de su independencia y a principios de enero lanzó su mayor campaña de reforestación.

El Presidente Andry Rajoelina prometió recuperar los bosques de Madagascar.

El gobierno tiene el desafío de hacer de Madagascar una isla verde de nuevo. Animo a la gente a proteger el medio ambiente y nuestros bosques, defendiendo el futuro de las generaciones futuras.

Según el Ministro de Medio Ambiente de Madagascar, Alexandre Georget, en pocas horas se habían plantado alrededor de 1 millón de árboles en 500 hectáreas.

Madagascar es cuarta isla en tamaño, ocupando una superficie de 59 millones de hectáreas y albergando una gran diversidad de fauna y flora. Según Global Forest Watch, entre 2001 y 2018, el país perdió el 25% de sus bosques, principalmente debido a la expansión agrícola.

La deforestación de los bosques de Madagascar representa la extinción de muchas especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.

Meses de planificación y un gran esfuerzo nacional para acumular semillas y producir plántulas culminaron con el lanzamiento de la campaña de reforestación, que tuvo una amplia difusión en el país. La acción contó con la participación de ONGs, escuelas, organismos públicos y el ejército.

El gobierno federal quiere que se planten 60 millones de árboles en 40.000 hectáreas. Los expertos creen que esto sería un gran logro, especialmente en un país donde casi el 80% de la población no tiene acceso a la red eléctrica y la tala de árboles para uso doméstico es una práctica común.

Esta no es la primera campaña de reforestación de Madagascar, pero la participación activa del nuevo presidente marca la diferencia: muchas personas dicen que se inspiran en su compromiso y participan en la plantación por primera vez.

El gobierno está tratando de lograr un equilibrio entre las especies nativas y otras especies. Entre ellos se encuentran los árboles frutales que pueden generar una importante producción en el futuro.

Reforestación Madagascar. Imagen: MyTravelCurator – Shutterstock.

Para llevar la campaña a zonas remotas del país, el gobierno planea usar drones y aviones. En la ceremonia de lanzamiento, un avión arrojó unas 5 toneladas de bolas de semillas sobre una superficie de 500 hectáreas. Cada bola estaba compuesta de tierra y 25 semillas y se estima que alrededor del 60% de ellas germinarán. Según el ministro de medio ambiente, esta técnica eliminaría el coste y el impacto ambiental de las bolsas de plástico utilizadas para transportar las plántulas.

La plantación de millones de semillas ha creado un clima de optimismo y compromiso en el país, pero es necesario reforzar la campaña después de su lanzamiento. El propio ministro de medio ambiente declaró, después de plantar un árbol, que no podía decir que la planta de semillero iba a sobrevivir. «No podemos hacer un esfuerzo un día y rendirnos al siguiente.»

Más información: edenprojects.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies