• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diseñan un nuevo generador capaz de con una gota de agua encender 100 bombillas LED

13 febrero, 2020 2 comentarios

La generación de electricidad de forma eficiente a partir de gotas de agua de lluvia está cada vez más cerca.

Un equipo de investigación dirigido por científicos de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong ha desarrollado un generador de electricidad a partir de gotas (DEG), caracterizado por una estructura similar a la de un transistor de efecto de campo (FET) que permite una alta eficiencia en la conversión de energía y una densidad de potencia instantánea incrementada miles de veces en comparación con sus homólogos sin estructura similar a la de un FET. Esto ayudaría a avanzar en la investigación científica de la generación de energía del agua y a abordar la crisis energética.

La investigación fue dirigida de forma conjunta por el Profesor Wang Zuankai del Departamento de Ingeniería Mecánica de CityU, el Profesor Zeng Xiao Cheng de la Universidad de Nebraska-Lincoln, y el Profesor Wang Zhong Lin, Director Fundador y Científico Jefe del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de la Academia China de Ciencias de Beijing. Sus conclusiones se publicaron en el último número de la prestigiosa revista científica Nature, titulado «Un generador de electricidad a base de gotas con una alta densidad de potencia instantánea«.

La energía hidroeléctrica no es nada nuevo. Alrededor del 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Sin embargo, la energía de las olas, las mareas e incluso las gotas de lluvia no se convierten eficientemente en energía eléctrica debido a las limitaciones de la tecnología actual.

Por ejemplo, un generador de energía de gota convencional basado en el efecto triboeléctrico puede generar electricidad cuando una gota golpea una superficie. Sin embargo, la eficiencia de la conversión de energía es bastante baja.

Para mejorar la eficiencia de la conversión, el equipo de investigación ha dedicado dos años a desarrollar el DEG. Su densidad de potencia instantánea puede alcanzar hasta 50,1 W/m2, miles de veces mayor que la de otros dispositivos similares sin el uso de un diseño similar al FET. Y la eficiencia de conversión de energía es notablemente mayor.

La investigación también muestra que la reducción de la humedad relativa no afecta a la eficiencia de la generación de energía. Además, tanto el agua de lluvia como el agua de mar se pueden usar para generar electricidad.

Generar energía a partir de las gotas de lluvia en lugar de petróleo y energía nuclear puede facilitar el desarrollo sostenible en el mundo.

Profesor Wang.

Más información: www.cityu.edu.hk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Betbor dice

    14 mayo, 2020 a las 12:30

    Muy interesante

  2. José Omar dice

    17 febrero, 2020 a las 02:57

    Gracias por compartir está maravillosa innovación en energía limpia. Todo lo que aporte beneficio para el planeta debemos apoyarlo, comenzando con nuestra divulgación para convertirlo en realidad y aplicarlo en nuestra cotidianidad, para que su implementación supere todos los obstáculos y prime el bien común.
    Cuenten conmigo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies