• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seguridad en Internet: medidas que desconocías

15 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Internet es un arma de doble filo. Por una parte, es una herramienta con la que puedes acceder a mucha información, recursos y servicios, así como a medios de comunicación gratuitos y muchas otras cosas. Por otra parte, Internet puede ocasionarte problemas: principalmente, relacionados con la seguridad. Como todo, hay un aspecto malo que hay que solucionar, o lo que es lo mismo, puedes mejorar tu seguridad en Internet. Aquí tienes más detalles sobre la seguridad en Internet y qué medidas puedes tomar, algunas seguro que no las conocías.

Seguridad en Internet, ¿qué es?

La seguridad en Internet forma parte de la informática, en concreto, es la responsable de identificar y evitar todas las posibles amenazas que puedan surgir a una persona cuando está utilizando la red. En Internet se intercambia información, y es justo esto lo que está en peligro. Entre los principales problemas que pueden surgir a las personas que navegan en la red y las páginas web están el robo de datos (por ejemplo, tus datos bancarios cuando los introduces para hacer una compra, tus datos personales cuando rellenas formularios de membresía o similares); virus; robo de identidad, también conocido como; spam, aparición masiva de información o publicidad en la que no estás interesado; ataques DDoS, es decir, ataque en los que se hacen muchas peticiones a una página web en poco tiempo, para así que la página se caiga.

Estos son los principales problemas que puedes tener al utilizar Internet por falta de seguridad. Sin embargo, hay varias formas de conseguir más seguridad en Internet y así evitar estos problemas.  

Herramientas y software para tener más seguridad en Internet

Una forma de tener más seguridad al navegar por Internet es contar con herramientas y software para ello, es decir, programas que han sido creados para navegar por Internet de forma segura, evitando que entre al dispositivo malware y otras amenazas, tanto si se trata de un ordenador como si es un dispositivo móvil. El mercado ofrece muchas herramientas para ello, algunas son gratis y otras tienen un precio, aunque puede ser muy competitivo.

Una de estas herramientas es la VPN, pero esto del VPN, ¿qué es? Es una red privada virtual, o lo que es lo mismo, una tecnología de red de ordenadores que permite una extensión segura de la red de área local sobre Internet. Con una VPN el ordenador en la red puede enviar y recibir datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada, manteniendo la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.

También están los antivirus. Son muy fáciles de descargar pero el usuario tiene que actualizarlos cada cierto tiempo, ya que es la única forma de que proporcione resultados. Cada vez aparecen más virus que pueden afectar al ordenador, por eso, al actualizar el antivirus, el ordenador estará a salvo de los últimos virus de ordenador que han aparecido. Son un filtro de protección contra amenazas y algunos de ellos son completamente gratis, y aún así bastante completos. Cualquier dispositivo con conexión debe tener un antivirus. Muy similar a los antivirus son los programas que ayudan a limpiar el ordenador, programas que eliminan todo aquello que no sea útil y que pueda perjudicar el buen funcionamiento del dispositivo.

Además, también hay muchas extensiones que se pueden instalar de forma rápida y que ayudan a que el dispositivo esté a salvo de amenazas. Algunas de las mejores extensiones para proteger el dispositivo al utilizar Internet son: Privacy Badger, HTTPS Everywhere, Ghostery, Blur, Decentraleyes, Disconnect, uMatrix, LastPass, Facebook Container, DuckDuckGo Privacy Essentials, Cookie AutoDelete y uBlock Origin, 

Sentido común: básicos con los que tener más seguridad

Muchas veces se utiliza Internet sin pensar las consecuencias que pueden tener una o varias acciones determinadas. A veces, solo hace falta un poco de sentido común y más atención a cómo se está utilizando Internet.Por ejemplo, utilizando contraseñas diferentes en los servicios y páginas web que se utilicen, contraseñas únicas. Así, en caso de que alguien descifre la contraseña que se utiliza en una programa determinada, no podrá saber las contraseñas del resto de programas utilizados. Estas contraseñas deben ser lo más complejas posibles, para que sea difícil descifrarlas. 

Del mismo modo, hay cerrar cualquier cuenta que se tenga abierta después de utilizar un programa específico, sobre todo si se utiliza una red pública o un ordenador de otra persona. Tampoco hay que guardar las contraseñas en el ordenador: así se evitará que una persona que accede a un ordenador sin la autorización del propietario pueda tener acceso a esas cuentas.

Otra forma de tener más seguridad al navegar en la red es creando copias de seguridad con cierta regularidad. Esto es esencial para no perder ningún dato del ordenador en caso de tener problemas, y es la forma más segura para preservar datos y no perderlos con algún tipo de amenaza, por ejemplo, con el ransonware: una amenaza que puede cifrar todas las carpetas del ordenador para pedir un rescate económico a cambio. Sin olvidar que también puedes haber otros daños de no dependan de una persona externa, como un fallo del hardware.

Mantener el sistema del dispositivo actualizado también es esencial. En ocasiones surgen vulnerabilidades que dan lugar a un mal funcionamiento del dispositivo. Dentro de estas vulnerabilidades, está la falta de seguridad que puede dar lugar a amenazas. Los fabricantes son los que crean nuevas actualizaciones que se encargan de actualizar el equipo para que no esté expuesto a amenazas.

También hay que evitar las páginas web que tienen contenido violento y/o pornografía, así como cualquier otra página web que no dé confianza y parezca sospechosa. Por lo general, los antivirus avisan cuando se está accediendo a una página web peligrosa, pero no está de más observar el contenido para saber si es una web fiable o no. Otro truco a tener en cuenta a la hora de identificar si una web es segura es echar un vistazo a su certificado, las webs seguras tienen un certificado SSL, es decir, su url tiene https y no http, por lo que hay que evitar las webs que solo tienen http.

Conclusión: trucos y software

Nadie está a salvo de sufrir amenazas de Internet, ya sean virus, robo de datos o cualquiera de los otros peligros a los que se expone el usuario. El sentido común y las herramientas creadas para evitar estos peligros son la garantía de poder usar Internet sin preocupaciones. Así, siguiendo estos sencillos trucos y con las herramientas adecuadas, cualquier persona puede utilizar Internet sin tener consecuencias por ello.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Internet

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies