• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un ejército de 100.000 patos chinos para luchar contra la plaga de langostas

28 febrero, 2020 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: kopimanis – Shutterstock.

Un ejército de patos está preparándose para hacer frente a una posible invasión de langostas en China. Aunque a primera vista parezca mentira, no estamos hablando de ninguna película de ciencia ficción, sino de la realidad: enjambres de insectos invaden Pakistán y ahora amenazan con llegar al país vecino.

Estos insectos atacan las zonas agrícolas y amenazan la seguridad alimentaria.

Aunque la noticia ha llamado la atención en la última semana, la invasión de langostas ya ha afectado a Irán y a algunos países de África. Atacan las zonas cultivadas y amenazan la seguridad alimentaria, e incluso son una de las plagas migratorias más antiguas y conocidas del mundo; basta con recordar que el insecto es una de las «diez plagas de Egipto» retratadas en la Bíblia.

La plaga de langostas del desierto puede afectar fácilmente al 20 % de la tierra cultivable del mundo, perjudicando potencialmente la agricultura de subsistencia de una décima parte de la población mundial.

FAO

Las Naciones Unidas también detallan cómo este pequeño insecto puede causar un enorme daño:

Decenas de millones de langostas pueden volar hasta 150 kilómetros al día con el viento, cubriendo vastas áreas. Un saltamontes del desierto adulto puede consumir aproximadamente su propio peso (unos 2 gramos) en alimentos frescos al día: eso significa que incluso un enjambre muy pequeño ingerirá en un solo día la misma cantidad de alimentos que unas 35.000 personas.

FAO

Se estima que 400.000 millones de langostas se acercan a la frontera con China. Consciente de ello, es fácil entender que la preocupación del gobierno chino es grande. Tanto es así que, a través del Ministerio de Agricultura, China ha enviado un equipo de trabajo y apoyo técnico al Pakistán.

Pero la medida de contención más inusual fue la liberación de miles de patos en la frontera entre los países. Según algunos sitios web, no es la primera vez que China utiliza patos para controlar los enjambres de langostas, pero sólo ahora tenemos un vídeo con la «tropa de patos» marchando.

El objetivo es que puedan afrontar una «posible emergencia». El video fue publicado en Twitter la semana pasada por la emisora estatal china, CGTN:

"Duck troops" gather at the border to face locust swarms pic.twitter.com/1J4r3dmmJk

— CGTN (@CGTNOfficial) February 19, 2020

Más información: www.fao.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nuviarc dice

    2 marzo, 2020 a las 18:36

    El ser humano se puede comer esas langostas? Si llegara esa plaga a China le aplicarían plaguicidas o se las comerían?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies