• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta empresa quiere convertir cualquier ventana en un panel solar

31 marzo, 2020

¿Y si todas las ventanas de tu casa pudieran generar electricidad? Una empresa de California cree que su tecnología puede lograrlo transformando la forma en que la energía solar se recoge y se aprovecha.

Ubiquitous Energy ha desarrollado células solares transparentes para crear sus ventanas ClearView Power, una especie de «vidrio solar» que puede convertir la luz del sol en energía sin necesidad de los paneles opacos de color gris azulado con los que generalmente se asocian esas células.

La compañía, surgida del Instituto Tecnológico de Massachusetts en 2012, espera utilizar esa tecnología para convertir prácticamente cualquier superficie de vidrio de uso cotidiano en una célula solar.

Puede aplicarse a las ventanas de los rascacielos; puede aplicarse al vidrio de los automóviles; puede aplicarse al vidrio de su iPhone.

Miles Barr, fundador y jefe de tecnología de Ubiquitous Energy.

La empresa busca capitalizar el auge de la energía renovable en Estados Unidos, con la energía solar y eólica proyectada para superar al carbón en 2021, según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.

Aunque varias empresas están trabajando en productos similares, la tecnología está todavía en una fase relativamente temprana. Es uno de los varios productos emergentes que aprovechan la energía solar, con otros que incluyen bombas de riego y un «horno solar» que puede utilizarse para fabricar cemento y acero. El estado natal de Ubiquitous Energy, California, es uno de los primeros en exigir que cada nueva casa incorpore alguna forma de tecnología solar.

Esto es genial para ClearView Power porque los propietarios pueden instalar ventanas como lo harían de todos modos, pero en realidad producen energía para cumplir con este requisito.

Miles Barr.

El núcleo del producto es un tinte orgánico que se puede usar para cubrir superficies de vidrio. El tinte permite que la luz solar visible pase a través de él, como lo hacen las ventanas normales, pero captura los rayos infrarrojos invisibles de esa luz solar.

Los tintes que absorben la luz se encuentran por todo nuestro alrededor. Están en las pinturas, en los pigmentos para la ropa, e incluso en los aparatos electrónicos. Lo que hemos hecho es diseñar esos tintes para absorber selectivamente la luz infrarroja y también convertir esa luz en electricidad.

Miles Barr.

Su desventaja básica es su eficiencia relativamente baja. Sin embargo, todo es cuestión de precio. Si las células transparentes son más baratas, y si las células van a cubrir un área relativamente grande… puede ser la mejor solución.

Anne Grete Hestnes, profesora de arquitectura en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que se especializa en energía solar.

Barr dijo que los paneles transparentes de Ubiquitous Energy pueden producir hasta dos tercios de la energía que los paneles tradicionales. Y dijo que cuesta alrededor de un 20% en su instalación que una ventana normal, un coste que según él se compensa con la electricidad que generan.

La compañía quiere que sus ventanas solares complementen los paneles tradicionales de los tejados en lugar de reemplazarlos. La combinación de ambos métodos, según Barr, podría llevar a cero el consumo energético neto de los grandes edificios, lo que significa que producen tanta electricidad como la que consumen.

Ubiquitous Energy ha comenzado a instalar sus ventanas solares en los edificios, incluso en su sede en Redwood City, donde fabrica los paneles de vidrio.

Ya estamos instalando y vendiendo ventanas ClearView Power en tamaños limitados, y estamos en la fase de planificación de una instalación en la que podremos producir ventanas de cualquier tamaño.

Sin embargo, el brote de coronavirus ha obligado a que gran parte de la planificación de la producción de la empresa se haga de forma remota. Pero Barr dijo que todavía está haciendo «progresos significativos».

Todavía es un poco pronto para saber cuáles serán los efectos completos de la pandemia mundial, incluso para nuestro negocio.

Vía cnn.com

Más información: ubiquitous.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    2 abril, 2020 a las 05:10

    El reto es desarrollar baterías económicas para almacenar la energía solar!!!

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies