• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un sólo hombre planta 152 millones de árboles para reforestar manglares en Senegal

9 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Un jubilado plantó la increíble cantidad de 152 millones de árboles en un período de 10 años a orillas del río Casamansa en el Senegal.

Lleva plantando sin parar desde 2009, los esfuerzos de Haïdar el Ali, de 67 años, han asegurado uno de los mayores legados en la historia de la reforestación moderna a gran escala. El sólo ha restaurado todo un bosque de manglares en el país africano.

Haidar, que una vez fue Ministro de Ecología y Pesca de Senegal, muestra en el video cómo hace la siembra masiva.

«Coges una planta, la pones bajo el barro, das dos pasos adelante y pones otra«, explica el anciano, siempre con una sonrisa en la cara.

Los manglares son un tipo de ecosistema costero de transición entre terrestres y marinos. Son fundamentales para el equilibrio ambiental y para el mantenimiento de la vida marina, porque albergan una gran biodiversidad y sirven de «vivero natural» para varias especies marinas, donde se reproducen y alimentan peces, moluscos y crustáceos.

En una entrevista con la BBC, Haïdar nos cuenta que el bosque de manglares original del sur de Senegal fue destruido entre 1980 y 1990, cuando el país empezó a construir carreteras que desviaban o incluso cubrían varios caudales de ríos. «En ese momento, no había estudios de impacto ambiental, por supuesto«, informa.

«Luego vinieron los madereros, que cortaron los manglares de la costa«, dice. Sin la capa verde de protección, la sal del agua de mar entró en el delta del río, envenenando los arrozales cercanos que muchas familias cultivaban para sobrevivir.

Veinte años más tarde, Haïdar, entonces un político del Partido Verde, decidió centrar sus esfuerzos en la reforestación y la recuperación de la zona abandonada. Hoy, ya retirado, ha convertido la actividad en un hobby.

A sus 67 años, nada por el bosque acuático, señalando donde viven los animales y citando los beneficios para la economía local. Desde la mañana hasta la noche planta incontables plantas de semillero, que crecerán lentamente durante los próximos años.

«Estoy muy contento con eso. Estoy listo para hacerlo (plantar) cada día, toda la noche, toda mi vida«, dijo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies