• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se ve el Himalaya desde la India por primera vez en 30 años

10 abril, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Antes de la cuarentena, la contaminación atmosférica del país era 5 veces superior a los niveles considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud.

Las medidas de aislamiento social, la reducción del uso de combustibles fósiles y las actividades sociales han dado lugar a una disminución de los niveles de contaminación atmosférica en muchas regiones del mundo.

En la India, la cuarentena y la mejora de la calidad del aire permitieron que los residentes de la parte septentrional del país pudieran ver el Himalaya por primera vez en 30 años. Las montañas y sus picos cubiertos de nieve se podían ver desde una distancia de unos 200 kilómetros.

La gente subía a los tejados de las casas para disfrutar de este paisaje, posible por primera vez en décadas.

En los medios sociales, famosos y anónimos han compartido imágenes del Himalaya con encanto y sorpresa. El Sikh Sant Balbir Singh Seechewal, famoso por su compromiso con el medio ambiente y su lucha por limpiar los ríos del país, dijo en su perfil de Instagram que nunca había visto nada parecido.

«Podemos ver las montañas cubiertas de nieve de nuestros hogares. Y las estrellas también son visibles por la noche. No he visto nada así en los últimos años«, dice Seechewal.

El ex jugador de cricket, un deporte muy popular en la India, Harbhajan Singh también dice que es una experiencia única. «Nunca he visto las cordilleras de Dhauladar de mi casa de Jalandhar. Nunca imaginé que fuera posible. Esto es una clara evidencia del daño que estamos causando en la Tierra«, publicó en Twitter.

La contaminación estaba 5 veces por encima de los niveles considerados como sanos.

La Organización Mundial de la Salud considera que los niveles seguros de calidad del aire deberían tener un límite de materia particulada (PM2,5) inferior a 20 mg/m3. En la India, la mayoría de las veces, estos niveles son 5 veces más altos: 100mg/m3 de PM 2,5.

Balbir Singh Seechewal afirma que la caída de las tasas de contaminación y la asombrosa vista del Himalaya deberían servir como una gran advertencia y una llamada al cambio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    13 abril, 2020 a las 14:09

    Hay manera de CONSERVAR estoy tras el confinamiento.
    Creó q el mundo entre debe reflexionar y actuar. La tierra nos acoge h nosot,@s ka envenenamos? És coherents y va rebre de sentido. És nuestro casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies