• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Dancer», el autobús eléctrico urbano ultraligero con carrocería hecha de botellas de PET recicladas

22 mayo, 2020 3 comentarios

Valora este contenido

Desde que dieron a conocer un prototipo en 2016, el equipo de diseño de Dancer ha vuelto con un autobús urbano eléctrico ultraligero totalmente operativo. El proyecto rediseña desde cero un autobús para hacer que el transporte público sea atractivo para los pasajeros y respetuoso con el medio ambiente.

Dancer es una solución de transporte urbano que incluye autobuses eléctricos, mantenimiento completo y su propio suministro de energía verde.

Está diseñado como el autobús de tamaño convencional más ligero del mundo, con un tiempo de carga superrápido de tan sólo 6 minutos.

Sus laterales curvos le dan una fuerza extra y están hechos con botellas PET recicladas, mientras que el exterior redondeado le da una mayor maniobrabilidad. El diseño también cuenta con pantallas traseras para mejorar la visibilidad del tráfico para el resto de conductores o proporcionar espacio para fines publicitarios.

El autobús está equipado con cámaras de visión trasera, visión nocturna infrarroja de 360 grados, una rampa automática para usuarios discapacitados y una conexión totalmente automatizada con la estación de carga.

El espacio para los pasajeros tiene ventanas extra grandes, tragaluz y un interior minimalista y espacioso. Además, cuenta con conectividad para los pasajeros a través de Wi-Fi o USB.

La nueva tecnología de fabricación de carrocerías para autobuses, compuesta por cinco grandes módulos que se parecen a las turbinas de energía eólica o a los yates deportivos, se inventó en la propia empresa en cooperación con la Universidad de Klaipeda.

Como resultado de varios proyectos científicos, se desarrolló una nueva estructura modular y un material compuesto de fibra de vidrio, resina de éster de vinilo y espuma de PET reciclada. El concepto de estructura modular simplifica el montaje, mientras que el material compuesto recientemente desarrollado garantiza que la carrocería del Dancer sea ultraligera, fuerte y esté lista para ser reciclada.

Más información: www.dancerbus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Majo dice

    22 agosto, 2020 a las 17:39

    Tengo unas consultas. La primera es de donde es la empresa? Y la segunda…cuando puede llegar a mi país?!!! 😀

  2. Luis Alfonso dice

    22 agosto, 2020 a las 15:35

    Maravilloso!

  3. Giovanni dice

    23 mayo, 2020 a las 13:44

    Muy interesante, por lo visto el autobús más rentable hasta ahora. Pero, cuando se decidan en poner panel fotovoltaico en el amplio techo de este tipo de vehículo, ya será imposible que alguien se ponga escéptico con el cambio a la movilidad eléctrica. Suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies