• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los mini-bosques de rápido crecimiento se extienden por Europa para ayudar al planeta

10 septiembre, 2022 Deja un comentario

Los mini-bosques de rápido crecimiento se extienden por Europa para ayudar al planeta

En toda Europa están surgiendo bosques pequeños y densos como parte de un movimiento destinado a restaurar la biodiversidad y a luchar contra la crisis climática. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.

Los bosques de Miyawaki son más densos y se dice que son más biodiversos que otros tipos de bosques.

A menudo situados en los patios de las escuelas o a lo largo de las carreteras, los bosques pueden ser tan pequeños como una pista de tenis. Se basan en la labor del botánico japonés Akira Miyawaki, que ha plantado más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares.

Los defensores del método dicen que los bosques en miniatura crecen 10 veces más rápido y se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los plantados por métodos convencionales. Este resultado se logra plantando arbolitos muy juntos, tres por metro cuadrado, utilizando variedades autóctonas adaptadas a las condiciones locales. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.

Los científicos dicen que estos ecosistemas son clave para cumplir los objetivos climáticos, estimando que los bosques naturales pueden almacenar 40 veces más carbono que las plantaciones de una sola especie. Los bosques de Miyawaki están diseñados para regenerar la tierra en mucho menos tiempo que los más de 70 años que le toma a un bosque recuperarse por sí mismo.

«Esto es algo muy bueno«, dijo Eric Dinerstein, un científico especializado en vida silvestre que fue coautor de un reciente documento en el que se pedía que se protegiera o gestionara la mitad de la superficie de la Tierra para la conservación de la naturaleza, a fin de evitar un cambio climático catastrófico. «Así que este podría ser otro aspecto para las zonas suburbanas y urbanas, para crear corredores de vida silvestre a través de cintas contiguas de mini-bosque«.

Los mini-bosques podrían atraer a los pájaros cantores migratorios, dijo Dinerstein. «Si se plantan con especies nativas, podrían convertirse en un nutritivo sitio de vuelo de comida rápida para aves hambrientas«.

En 2017, los investigadores de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, estudiaron los mini-bosques recién plantados y concluyeron que «aumentan la biodiversidad en comparación con el bosque cercano. Tanto el número de grupos de especies como el número de individuos es generalmente mayor que en los bosques de referencia«.

La mayor biodiversidad se debe en parte a la juventud y apertura de los bosques, explicó Fabrice Ottburg, un ecologista que dirigió el estudio de Wageningen. Esto permite que más luz solar llegue a las plantas con flores que atraen a los polinizadores. La diversidad también se ve impulsada por la plantación de múltiples especies, que «proporcionan más variedad de alimentos y refugio para una mayor diversidad de animales como insectos, caracoles, mariposas, anfibios, insectos, saltamontes«, dijo Ottburg.

En los Países Bajos, el grupo conservacionista IVN Nature Education ha ayudado a las ciudades y a los hogares a plantar 100 bosques de estilo Miyawaki desde 2015. Está en camino de duplicar ese número para el 2022 y está trabajando en esfuerzos similares en una docena de otros países. Diversos grupos de Bélgica y Francia han creado recientemente al menos 40 minibosques.

El primero en Francia se plantó en marzo de 2018 al lado de una concurrida carretera de cuatro carriles en las afueras de París. El denso matorral tenía por objeto reducir el ruido y filtrar el aire para el vecindario adyacente. El día de la plantación, 40 personas se reunieron con 31 especies de arbolitos para dar nueva vida a la tierra que había sido preparada con abono de los establos de los caballos locales.

Dos años antes, Enrico Fusto y Damián Saraceni habían solicitado financiación del presupuesto participativo de París. Su propuesta eran mini-bosques, afirmando que podrían ayudar a aumentar el nivel de la cubierta arbórea de la ciudad, que actualmente es menos del 10%, mucho más bajo que muchas otras grandes ciudades. «Cada comunidad puede ser protagonista de su propia historia de restauración«, dijo Fusto.

En Toulouse, un grupo ambientalista plantó en marzo 1.200 arbolitos en una parcela de 400 metros cuadrados.

Nicolas de Brabandère, naturalista belga y fundador de Urban Forest, comenzó a plantar bosques al estilo de Miyawaki en 2016, organizando a voluntarios y autoridades locales para plantar 300 arbolitos en una franja de hierba cerca de una carretera. Ahora su primer bosque tiene 3 metros de altura, su suelo es una gruesa capa de humus.

De Brabandère cree que la naturaleza participativa y la velocidad de un mini-bosque es lo que atrae a la gente, y predice un futuro brillante para el movimiento. «Cada vez que cuento la historia, a todo el mundo le gusta«, dijo. «Así que tengo la buena sensación de que la tendencia continuará.«

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies