• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema de refrigeración que hace «sudar» los paneles solares y generar un 15 % extra de energía

19 agosto, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong han desarrollado un nuevo sistema de refrigeración para los paneles solares, un sistema que permite aumentar la producción de energía en casi un 20%!

Los investigadores descubrieron una forma de hacer que los paneles solares «suden», lo que les permite enfriarse en el calor y así aumentar la producción de energía en casi un 20%!

Para ello, aplicaron un gel que absorbe el agua de la atmósfera, enfriando los paneles fotovoltaicos.

El gel es una mezcla de nanotubos de carbono en polímeros con un cloruro de calcio que atrae el agua, que finalmente absorbe el vapor de agua durante la noche, cuando el aire es más frío y la humedad es mayor. Cuando la temperatura aumenta durante el día, el gel libera el vapor de agua retenido durante la noche, lo que aumenta la eficiencia del panel solar.

Peng Wang, ingeniero de la Universidad Politécnica de Hong Kong, y su equipo idearon una forma de atrapar el gel en el fondo del panel solar tradicional, de modo que durante el día mantuvieran el panel fresco.

La idea es que el gel extraiga el calor del panel solar, evaporando el agua absorbida por el gel durante la noche. El agua evaporada se usa para enfriar el panel solar de la misma manera que los humanos sudan, enfriando la piel.

Durante la investigación, este método consiguió a un descenso de 10ºC en la temperatura del panel solar, lo que provocó un aumento en la producción de electricidad de los paneles solares de alrededor del 15% y el 19%.

En cuanto a la cantidad de gel necesaria para tener este efecto, dependerá de la humedad ambiental circundante. Por ejemplo, en un desierto, con un 35% de humedad, un panel solar de 1 metro cuadrado necesita 1 kg de gel para enfriarse, en cambio, una humedad del 80% sólo necesita 300 gramos de gel por metro cuadrado de panel.

Jun Shou dice que el aumento de la eficiencia del panel solar es significativo, afirmando incluso que el aumento del 1% ya era bueno, considerando el mercado actual. Cualquier cosa que pueda mejorar la eficiencia es excelente para la energía renovable.

Inconvenientes… no todo es bueno en esta solución. Los investigadores creen que la solución de gel, cuando el panel solar se expone a la lluvia, se puede disolver. Así que el cloruro de calcio se disolverá, y afectará a su capacidad de absorción de agua.

Este «problema» ha sido incluso reconocido por Wang, incluso con el gel en la parte inferior del panel solar, que se supone que está protegido de la lluvia. Mientras tanto, su equipo está desarrollando un gel de segunda generación que no se degradará, ni siquiera cuando esté mojado.

El equipo de investigación está buscando otra opción para retener y condensar el agua de nuevo después de que el gel se evapore y potencialmente utilizar el agua recogida para limpiar los paneles solares, así como para enfriarlos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies