• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sólo el abandono inmediato de los combustibles fósiles puede salvarnos del cambio climático

8 enero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Photomontage Shutterstock

Para que se pueda mantener el aumento de la temperatura global debajo del umbral crítico de los 1,5 °C, consecuencia directa del cambio climático,  se requiere el abandono inmediato de los combustibles fósiles. Investigadores de la Universidad de Leeds han llegado a esta conclusión usando un modelo matemático donde manejan varios escenarios.

El crecimiento económico durante los últimos doscientos años se ha sostenido a través del uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las emisiones de dióxido de carbono están amenazando la vida en el planeta.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las consecuencias del cambio climático ya se puede ver, a través de los siguientes impactos:

  • Aumento de la temperatura de mares y océanos.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Olas de calor más intensas.
  • Aumento de la duración e intensidad de las tormentas tropicales.
  • Mayor frecuencia de los incendios forestales, entre otros.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds utilizaron modelos matemáticos para calcular el aumento de la temperatura global en el caso del abandono inmediato de la energía fósil.

El estudio, publicado en la revista Nature, afirma que si cualquier infraestructura de energía fósil (centrales eléctricas, fábricas, vehículos, barcos y aviones) se sustituyera por alternativas cero emisiones al final de la vida útil de la producción, habría un 64% de posibilidades de mantenerse por debajo de un aumento de la temperatura de 1,5°C en comparación con la era preindustrial.

Para  eliminar las emisiones de dióxido de carbono se requieren hacer cambios energéticos en todos los aspectos de la sociedad. El asunto es que para su implementación, se requiere el consenso de gobiernos, industrias y consumidores.

Imagen: Kletr Shutterstock

Si las principales infraestructuras alimentadas con combustibles fósiles se convirtieran al final de su «vida media» (estimada en 40 años para las centrales eléctricas, 15 para los vehículos y 26 para los aviones), habría alrededor del 64% de posibilidades para mantener el calentamiento global por debajo del umbral crítico de 1,5°C, una cifra que se reduciría a la mitad (33%) si la fase de abandono de los combustibles fósiles no comenzara hasta 2030.

Los autores del estudio destacan que no es el cambio climático en sí mismo lo que nos impide alcanzar el objetivo, sino las opciones de la sociedad global:

«Estamos al límite para el abandono de los combustibles fósiles. Esencialmente, estamos afirmando que ya no podemos permitirnos la construcción de ninguna nueva infraestructura alimentada por combustibles fósiles – comentó el primer firmante de la investigación, Christopher Smith – Estamos yendo en la dirección correcta, pero no creo que lo estemos haciendo lo suficientemente rápido. Probablemente alcanzaremos un aumento de la temperatura de 2 – 5 °C. Si no tienes un objetivo, no puedes ir a ninguna parte. Tener un objetivo muy difícil de alcanzar y perderlo por poco tiempo es mejor que aventurarse ciegamente en un futuro que realmente no es muy prometedor para nadie».

Pero no será para todos igual, hay algunos países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático y otros que lo sufrirán de forma más catastrófica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies