• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Accelera™ de Cummins establece un nuevo récord Guinness al recorrer la mayor distancia en un camión impulsado por hidrógeno sin reabastecimiento, alcanzando 2.906 km

1 noviembre, 2024 6 comentarios

Valora este contenido

Durante el viaje, el camión utilizó 168 kilogramos de hidrógeno, mantuvo una velocidad de entre 80 y 88 km/h, y operó en condiciones variables de temperatura (entre 15 y 27 °C).

En un avance notable hacia el futuro de las soluciones impulsadas por hidrógeno, Accelera™ de Cummins ha establecido un nuevo título en el GUINNESS WORLD RECORDS™ por la mayor distancia recorrida por un camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) sin reabastecimiento. El camión de rescate H2Rescue de Accelera, un prototipo de Kenworth T370 diseñado para misiones de respuesta de emergencia, completó un viaje de 2.906 kilómetros en un solo llenado el 25 de octubre, demostrando el potencial de la tecnología de hidrógeno para el transporte sin emisiones y la energía portátil en sitios remotos.

Un viaje libre de carbono

El camión completó su histórico recorrido en el centro de California, bajo la supervisión de un adjudicador de Guinness World Records, quien confirmó que el tanque de hidrógeno estaba sellado antes de iniciar el viaje. Impulsado por un motor de pila de combustible de Accelera y un motor de tracción de 250 kW, el camión transportaba 175 kilogramos de hidrógeno en su tanque y consumió 168 kilogramos durante el trayecto. La velocidad promedio del vehículo fue de 80 a 88 kilómetros por hora (km/h) en condiciones de tráfico y temperaturas de entre 15 y 27 grados Celsius.

Durante los 2.906 kilómetros recorridos, el camión propulsado por hidrógeno no emitió dióxido de carbono (CO₂), contrastando significativamente con los 301 kilogramos que habría emitido un camión convencional con motor de combustión interna. Este logro destaca cómo el hidrógeno puede reducir de manera tangible la contaminación en el sector del transporte, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible.

Ventajas del hidrógeno como fuente de energía

Un vehículo de demostración como el prototipo H2Rescue es un ejemplo claro de las ventajas de utilizar hidrógeno en lugar de diésel para la generación de energía. Algunas de las características clave de esta tecnología incluyen:

  • Aplicación en vehículos de larga distancia y ciclos de trabajo pesado, como camiones de carga pesada, camiones de volteo, autobuses y sistemas ferroviarios.
  • Operación silenciosa, lo que resulta beneficioso para áreas urbanas y lugares sensibles al ruido.
  • Cero emisiones de contaminantes, ya que el único subproducto es agua en forma de vapor, lo cual contribuye significativamente a la reducción de la contaminación.

Esta tecnología representa una solución clave para mitigar la contaminación en el sector del transporte y se adapta a la demanda de energía limpia en diversas aplicaciones.

Colaboración para el progreso

Anualmente, un camión impulsado por pila de combustible de hidrógeno de esta envergadura puede reemplazar aproximadamente 6.905 litros de combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un estimado de 2,5 toneladas métricas. Este vehículo de demostración de clase 7, con un peso aproximado de 15.000 kilogramos, es el fruto de una colaboración innovadora entre Accelera y diversas entidades gubernamentales de Estados Unidos, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Energía (DOE) y el Departamento de Defensa (DoD).

Este récord no solo es un logro para la colaboración interinstitucional, sino que demuestra que el hidrógeno es una alternativa viable para el combustible en vehículos de carga pesada. Nicholas Josefik, ingeniero industrial del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, declaró: «Al utilizar hidrógeno, podemos mejorar la seguridad y fiabilidad energética de nuestra nación».

El camión de demostración H2Rescue ofrece numerosos beneficios en situaciones de ayuda humanitaria y sitios de desastre. Puede abastecer de energía a entre 20 y 25 remolques de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), apoyando refugios o viviendas hasta por 72 horas sin reabastecimiento.

Avances en la tecnología de hidrógeno

La tecnología de pilas de combustible de hidrógeno está ganando relevancia en las industrias de transporte de carga media y pesada debido a su gran autonomía, tiempos de recarga rápidos y cero emisiones. A medida que el sector del transporte avanza hacia la desvinculación de los combustibles fósiles, los motores de pila de combustible de Accelera ofrecen la potencia necesaria para rutas de larga distancia, mientras reducen significativamente el impacto ambiental.

Este logro, al establecer un récord mundial, subraya el potencial de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno para revolucionar la industria del transporte y allanar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Vía www.accelerazero.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Moncada dice

    3 noviembre, 2024 a las 12:10

    por lo menos ya están pensando hacia el futuro del transporte pesado
    y por qué no hablan de costos?
    será más económico transportar carga con hidrógeno versus ACPM??
    y cuántos años pasarán para remplazar totalmente a este sistema??
    gracias desde Colombia.

  2. Randy Rafael Rodríguez Zambrano dice

    2 noviembre, 2024 a las 22:58

    excelente, en Colombia se tiene un Hidrógeno Verde más competitivo sin mercado aún por falta de apoyo

  3. J.Antonio López dice

    2 noviembre, 2024 a las 21:34

    Que maravilla ojalá y se difunda. a todos los niveles pues nuestra tierra hay que cuidarla

  4. Tavares dice

    2 noviembre, 2024 a las 19:05

    los de la Kenworth con su elevado rendimiento..
    el kw de la imagen es un rabón.
    no es el mismo rendimiento vacío que cargado con 10 toneladas

  5. Jose dice

    2 noviembre, 2024 a las 09:43

    excelente

  6. JAIME Téllez dice

    2 noviembre, 2024 a las 04:43

    Maravilloso, ojalá y pronto lo veamos por todas las carreteras del mundo.

    Felicidades enhorabuena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies