• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Este adhesivo reciclado es uno de los materiales más resistentes conocidos por la ciencia

25 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Al manipular cuidadosamente la estructura química de un plástico doméstico común, los científicos han conseguido convertirlo en un adhesivo reutilizable con propiedades únicas y muy prometedoras. Un pequeño trozo de la sustancia puede servir para sostener en el aire unos 136 kg, y los investigadores afirman que es uno de los materiales más resistentes conocidos por la ciencia.

El nuevo y resistente adhesivo es obra de los científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, que usaron como punto de partida el poliestireno-b(etileno-co-butileno)-b-poliestireno, o SEBS. Este polímero gomoso se encuentra en los cepillos de dientes, los puños de los manillares y los pañales, y los investigadores lograron dotarlo de nuevas y potentes capacidades modificando su estructura química.

Esto se consiguió mediante un proceso conocido como reticulación dinámica, que permite unir materiales normalmente incompatibles.

Los científicos utilizaron la técnica para acoplar las nanopartículas de sílice y el polímero con la ayuda de unos compuestos llamados ésteres borónicos, lo que dio como resultado un novedoso material compuesto reticulado al que han llamado SiNP. Los ésteres borónicos son la clave de la reutilización del adhesivo, ya que permiten formar y romper repetidamente los enlaces reticulados.

Un descubrimiento fundamental fue que los ésteres borónicos del SEBS pueden reorganizar los enlaces con los grupos hidroxilos, oxígeno e hidrógeno, del SiNP para adaptar sus propiedades a los trabajos más exigentes.

Estos enlaces reticulados se desplazan en el interior del novedoso material, lo que le permite adherirse a las superficies con la suficiente fuerza como para que un centímetro cuadrado del mismo aguante unos 136 kg.

Los investigadores también realizaron pruebas de resistencia en las que intentaron desprender materiales mediante la fuerza, y el rendimiento del material se salió de las tablas y superó a todos los adhesivos disponibles en el mercado que probaron en el estudio. Según los científicos, la combinación de resistencia y ductilidad lo convierte en uno de los materiales más resistentes jamás registrados.

Los adhesivos fuertes y resistentes son difíciles de diseñar porque tienen que incorporar características duras y blandas que no suelen ser compatibles. El reto ha sido añadir la dureza que se obtiene en los materiales flexibles sin sacrificar la resistencia. Nuestro enfoque utiliza enlaces químicos dinámicos para desarrollar un nuevo adhesivo con propiedades notables que no se ven en los materiales actuales.

Tomonori Saito, científico del ORNL

Además, el adhesivo es reciclable y mantiene sus prestaciones a temperaturas de hasta 204 °C, lo que lo hace apto para aplicaciones de alta temperatura. Los científicos se imaginan que podrá utilizarse en la industria aeroespacial, la automoción y la construcción, y ahora trabajan para comercializar y mejorar la tecnología.

El ahorro de recursos y la reducción de residuos son beneficiosos para la industria y el medio ambiente. Por su diseño, este adhesivo permite hacer reparaciones o corregir errores costosos y puede reprocesarse para nuevos usos en aplicaciones muy exigentes.

Tomonori Saito.

Más información: www.science.org (texto en inglés).

Vía: www.ornl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies