• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adraga, la pequeña casa sobre ruedas inspirada en una granja autónoma

11 febrero, 2022 Deja un comentario

Esta pequeña casa sobre ruedas con paneles fotovoltaicos y recogida de agua de lluvia quiere darte la posibilidad de poder vivir fuera de la red.

El espacio está diseñado pensando en la simplicidad, con un interior de planta abierta totalmente revestido de madera.

El estudio portugués de carpintería y arquitectura Madeiguincho es conocido por su catálogo de tiny homes, casas en los árboles, mobiliario interior y trabajos de escultura. La última tiny house del equipo está construida sobre cuatro ruedas que permiten a los residentes llevarse la casa a todas partes.

Bautizada como Adraga, la pequeña casa cuenta con una serie de elementos de sostenibilidad, como paneles fotovoltaicos, recogida de agua de lluvia y camas de compostaje para el jardín.

Mirando a Adraga desde fuera, su fachada de madera de pino invocan la simplicidad. Definida por una silueta rectangular de techo plano, el equipo de Madeiguincho encontró movimiento a través de ventanas y puertas.

En un extremo de la pequeña casa, una única puerta de estilo rural da la bienvenida a los residentes al discreto cuarto de baño de la casa. Allí, con el relajante telón de fondo de los paneles de madera de nogal, los residentes pueden disfrutar de una ducha semiexterior sobre listones de madera en el suelo.

A continuación, en el extremo opuesto de la casa, un conjunto de amplias puertas dobles disuelve la barrera entre el exterior y las principales zonas de estar y comedor de la casa.

Diseñada con unidades de almacenamiento integradas y muebles multifuncionales, la distribución de Adraga está pensada para optimizar el espacio disponible.

Paneles de madera de diferentes tonalidades recorren todo el interior de la casa, separando los diferentes espacios de vida sin paredes ni tabiques. Siguiendo la escalera de madera oscura, los residentes encuentran un espacio de descanso semiprivado donde les espera una cama de tamaño king.

Además del discreto pero espacioso interior de la casa, los arquitectos del proyecto incorporaron varios elementos independientes de la red eléctrica. Los paneles solares fotovoltaicos situados en el tejado de la casa generan energía para los electrodomésticos y la iluminación. Además, las unidades de recogida de agua de lluvia suministran agua para la ducha y el lavabo.

En el cuarto de baño, un inodoro seco funciona sin descarga de agua y cierra el circuito de residuos. El diseño de Adraga también incluye camas de jardín, que proporcionan los medios para que los residentes de la casa se sientan libres y cultiven sus propios alimentos.

Diseñador: Madeiguincho

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies