• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos desarrollan un aerogel transparente hecho de madera que aísla mejor las ventanas de doble acristalamiento

19 marzo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Científicos desarrollan un aerogel transparente hecho de madera que aísla mejor las ventanas de doble acristalamiento

Un equipo de físicos y especialistas en materiales de la Universidad de Colorado ha desarrollado un método para aislar mejor el doble acristalamiento de las ventanas añadiendo un aerogel transparente.

En un artículo publicado en la revista Nature Energy, el grupo describe cómo se fabrica el aerogel y el aumento de la eficiencia energética que cabe esperar de las ventanas que lo utilicen. Nature Energy también ha publicado un resumen de investigación en el mismo número de la revista en el que se describe el trabajo realizado por el equipo.

Como la mayoría de los propietarios prefieren tener ventanas que les permitan ver el exterior, la pérdida de calor es inevitable. En las últimas décadas, la pérdida de calor por las ventanas se ha mejorado añadiendo un segundo cristal; los dos cristales suelen estar separados por un espacio de aire aislante.

Sin embargo, estas ventanas no ofrecen el mismo grado de aislamiento que las paredes aisladas. En este nuevo enfoque, el equipo de Colorado ha ideado una forma de mejorar las propiedades aislantes del doble acristalamiento.

Para fabricar el aerogel (un gel con bolsas de aire), el equipo empapó en agua nanofibras de celulosa extraída de la madera. A continuación, se retiraron las nanofibras de madera y se sumergieron en una solución de etanol. Una vez saturadas, las nanofibras se calentaron en un horno presurizado, lo que obligó a sustituir las bolsas de etanol por aire. A continuación, las nanofibras, que eran transparentes, se recubrieron con un material hidrófugo para evitar la condensación cuando se colocaban entre los cristales.

El producto final rellenaba el espacio entre los cristales. Los investigadores señalan que, además de proporcionar más aislamiento, el nuevo método permite aumentar la distancia entre los cristales, lo que añade aún más aislamiento. Las pruebas demostraron que una separación de 2,5 cm proporcionaba el mismo grado de aislamiento que una pared aislada.

El equipo de investigación también señala que las pruebas demostraron que el aerogel tenía una transmisión de luz en el rango visible del 97%-99%, lo que es mejor que el vidrio. También presentaba un factor de turbidez inferior al 1%.

Referencias:

Eldho Abraham et al, Highly transparent silanized cellulose aerogels for boosting energy efficiency of glazing in buildings, Nature Energy (2023).  DOI: 10.1038/s41560-023-01226-7

Transparent aerogels reduce energy loss through building windows, Nature Energy (2023).  DOI: 10.1038/s41560-023-01229-4

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Investigadores daneses convierten cemento con bacterias en supercondensadores capaces de almacenar energía y regenerarse

Los científicos han creado un supercondensador de cemento que puede almacenar electricidad. Este cemento contiene bacterias vivas (Shewanella oneidensis).

Investigadores chinos crean ventanas solares transparentes que concentran un 38% de la luz y requieren 75% menos células fotovoltaicas

Investigadores de la Universidad de Nanjing han creado un concentrador solar transparente y sin color que puede aplicarse directamente sobre ventanas comunes. Utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para guiar la luz solar polarizada hacia los bordes de la ventana, donde se colocan células fotovoltaicas.

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo tipo de cemento que refleja la luz solar y emite calor, en lugar de absorberlo

En pruebas realizadas en Purdue University, la superficie del cemento fue 5.4 °C más fría que el aire bajo el sol del mediodía. Superó pruebas de durabilidad mecánica, ambiental y óptica.

Investigadores austriacos desarrollan un nuevo sistema que permite separar fácilmente partes de los edificios para evitar demoliciones innecesarias

Basado en el principio del velcro, permite unir y separar componentes estructurales fácilmente. Reducir el desperdicio de materiales en la construcción y facilitar reparaciones, adaptaciones y reutilización de partes del edificio.

Startup británica desarrolla nuevo material de construcción que captura carbono, lo almacena de forma permanente y lo convierte en ladrillos reciclables, con cero emisiones en su fabricación

Earth4Earth ha lanzado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de manera permanente utilizando tecnología de Direct Air Capture (DAC), convirtiendo los edificios en sumideros de carbono.

Científicos vascos y chinos desarrollan madera reforzada con hongos más resistente que el acero inoxidable

Se inocula madera de rápido crecimiento con hongos que debilitan la lignina pero conservan la celulosa. Elimina residuos y detiene el crecimiento fúngico. Compacta la madera y la une molecularmente en una estructura densa.

Empresa japonesa imprime casa 3D con tierra en lugar de cemento, capaz de volver al suelo al final de su vida útil

La casa se llama Lib Earth House Model B y está ubicada en Yamaga, Prefectura de Kumamoto. Tiene 100 m² de superficie y utiliza una mezcla de tierra, cal y fibras naturales, evitando el uso de cemento.

Investigadores de Stanford reinventan el cemento usando receta romana con rocas volcánicas ya calentadas, más resistente sin necesidad de acero y reduciendo drásticamente las emisiones

Investigadores de Stanford se inspiraron en la observación del romano Plinio el Viejo sobre la ceniza volcánica de Puteoli, que puede transformarse en piedra al contacto con el agua, una técnica usada hace 2.000 años en construcciones duraderas como el Panteón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies