• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La impresionante torre giratoria de Vincent Callebaut con 23.000 árboles, arbustos y plantas en su fachada

4 marzo, 2023 Deja un comentario

La impresionante torre giratoria de Vincent Callebaut con 23.000 árboles, arbustos y plantas en su fachada

Cuatro años de trabajo, y más de una década después de que se encargara su construcción, la torre Tao Zhu Yin Yuan (también conocida como Agora Garden Tower) de Vincent Callebaut en Taipei, Taiwán, está por fin a punto de ser completada, y parece que la espera ha merecido la pena.

El proyecto residencial de gran altura tiene forma inspirada en el ADN, incorpora miles de plantas en su fachada y multitud de rasgos que potencian su sostenibilidad, como la energía solar, recogida de agua de lluvia, etc.

Con una altura de 93,2 metros, la Tao Zhu Yin Yuan tiene 21 plantas (más cuatro sótanos) y se caracteriza por un inusual diseño inspirado en la doble hélice del ADN. Veinte de las plantas se retuercen 4,5 grados por planta a medida que el edificio se eleva, con un total de 90 grados de abajo a arriba.

Aunque el aspecto no es tan verde como se sugería en los primeros renders, es comprensible, ya que los 23.000 árboles, arbustos y plantas que se han plantado en el jardín de la planta baja, los balcones y las terrazas, aún tienen que crecer.

SWA se encarga de las tareas de paisajismo y Vincent Callebaut Architectures (VCA) afirma que todas esas plantas eliminarán cada año un gran cantidad de CO2 de la atmósfera local.

La absorción anual de carbono alcanza unas 130 toneladas con una cobertura verde del 246%, que es casi cinco veces superior a la normativa local, lo que lo convierte en un vistoso parque forestal urbano en todas las estaciones. Para aumentar el volumen de absorción de carbono, los botánicos especializados plantan múltiples especies de árboles con mejor volumen de absorción de carbono para contribuir a proteger la calidad del aire.

VCA.

El proyecto está previsto que se clasifique como LEED Gold. Entre los elementos sostenibles más destacados están el uso de la energía solar y eólica para reducir el consumo de la red eléctrica (aunque todavía no disponemos de cifras concretas sobre el consumo de energía), el reciclaje del agua de lluvia, la ventilación natural y los sistemas de control de la energía. También se han instalado ascensores regenerativos, calefacción eficiente y grifería de bajo consumo.

Además, los terremotos y los fuertes vientos son una preocupación real en esa parte del mundo, por lo que VCA ha empleado lo que denomina una protección sísmica de «grado de planta nuclear» en forma de un diseño estructural que, según la empresa, supera la normativa sísmica.

El diseño estructural se inspiró en la estructura corporal del esquiador. El núcleo central de la torre es el cuerpo humano. La estructura de celosía de 5 m por encima de la 21F son los dos brazos. Las megacolumnas de los dos lados son los bastones de esquí. Un sistema estructural suspendido y un sistema de cerchas Vierendeel (un conjunto de vigas por cada dos pisos) transfieren todo el peso a través de los brazos (vigas) al cuerpo (núcleo central) y luego a los cimientos. El resultado es un diseño estructural único que combina la ciencia de la mecánica y el arte de la estética.

VCA.

El exterior del Tao Zhu Yin Yuan parece casi terminado, y ahora se está trabajando para acabar su interior, cuya finalización oficial está prevista para finales de 2021.

Más información: vincent.callebaut.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies