• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Airspeeder Mk3, el primer speeder de carreras eléctrico del mundo listo para competir

5 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El equipo de Alauda ha presentado un coche de carreras eléctrico volador totalmente funcional: el Airspeeder Mk3.

El Mk3 se va a poner a competir este año y Alauda Aeronautics está construyendo actualmente una serie de vehículos de carreras idénticos en su sede técnica de Adelaida, en el sur de Australia, que se suministrarán a los equipos para las primeras carreras a finales de este año. Pero no estarán tripulados.

Su objetivo es servir de banco de pruebas para recopilar datos sobre la dinámica, el rendimiento, la seguridad y la tecnología del tren de potencia de los vehículos de carreras Mk4, por lo que los pilotos controlarán los volantes no tripulados a distancia.

La presentación del primer coche de carreras eléctrico volador a escala real del mundo es un hito en el inicio de una nueva revolución de la movilidad. La competición es lo que impulsa el progreso y nuestra serie de carreras está acelerando la llegada de una tecnología que transformará el transporte de pasajeros con aire limpio, la logística e incluso la movilidad aérea avanzada para aplicaciones médicas. Las primeras carreras de coches voladores eléctricos del mundo tendrán lugar este año y serán el deporte del motor más emocionante del planeta.

El Airspeeder Mk3 tiene aspecto de coche de carreras de F1 de los años 50, y cuenta con un marco y un fuselaje de fibra de carbono fuerte y rígido que mantiene el peso ligero de 100 kg sin tripulación, y sienta las bases para el cuerpo monocasco de fibra de carbono del Mk4 tripulado.

Se espera que el Mk3 alcance una velocidad de más de 120 km/h gracias a su motor eléctrico de 96 kW, y Alauda afirma que la configuración en forma de X de los ocho rotores del vehículo -montados en cuatro pares- permitirá realizar giros en horquilla similares a los de la F1 mientras está en el aire, lo que ofrecerá aún más emoción.

La tecnología actual de las baterías tiene limitaciones de autonomía, que Alauda espera minimizar empleando un sistema de intercambio de baterías «slide and lock» para realizar paradas en boxes superrápidas en tierra.

Al igual que con los coches de carreras de F1, el momento de las paradas en boxes podría añadir otra capa de emoción a las carreras de Airspeeder, y los equipos podrán mezclar la selección de paquetes de baterías en función de los requisitos de la carrera.

Por ejemplo, para las carreras que requieran más maniobrabilidad pero menos velocidad en línea recta, se puede seleccionar fácilmente un pack de baterías más ligero para ofrecer más maniobrabilidad a costa de la potencia bruta o la resistencia.

Podrán volar muy cerca unos de otros gracias a la inclusión de sistemas para evitar colisiones basados en LiDAR y radar.

Todavía no se han anunciado las fechas de las carreras de la serie Airspeeder Mk3, pero en los próximos meses se espera tener más de 10 aviones de carreras idénticos a disposición de los equipos.

Alauda espera poder presentar el primer Airspeeder Mk4 tripulado en algún momento de 2022, con velocidad máxima de 160 km/h y una aceleración de cero a 100 km/h en 2,3 segundos, se espera que vuele hasta 20 minutos por batería a una altura de hasta 60 m del suelo, y llevará ocho cámaras de transmisión a bordo, así como 22 sensores, incluidos LiDAR, radar y un altímetro.

Más información: airspeeder.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies