• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer speeder de carreras eléctrico del mundo realiza un primer vuelo histórico

19 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa Alauda Aeronautics ha anunciado los primeros vuelos históricos de su speeder de carreras eléctrico a escala real, el Alauda Mk3 pilotado por control remoto. Estos primeros vuelos podrían significar la puerta de entrada a un tipo de liga de carreras voladoras.

El Airspeeder Mk3 fue presentado por la empresa australiana en febrero de este año como el primer coche de carreras volador eléctrico a escala real del mundo que funciona como un dron.

Ahora el Mk3 ha despegado por primera vez en un lugar de pruebas no revelado en los desiertos del sur de Australia, bajo la observación de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil (CASA).

El éxito de estos vuelos significa que en 2021 se celebrarán Grandes Premios de coches voladores eléctricos sin tripulación en tres lugares internacionales que se anunciarán próximamente. Con la creación de la primera serie de carreras de coches voladores eléctricos del mundo, Alauda Aeronautics asume una posición de liderazgo en la revolución de la movilidad que define a esta generación.

La empresa está planeando una exhibición con tripulación ya en 2022.

El próximo Gran Premio EXA es la primera serie de carreras de Alauda Aeronautics. Hasta cuatro equipos con dos pilotos remotos por equipo competirán en tres eventos individuales en todo el mundo hasta 2021. Competirán «hoja a hoja» en lugares inaccesibles para el automovilismo tradicional.

EXA cumple la promesa de un futuro que parece de ciencia ficción. Estamos orgullosos de presentar un deporte que redefine lo que los humanos y las máquinas pueden lograr juntos. Estos históricos primeros vuelos son sólo el comienzo, y todos estamos entusiasmados por iniciar un nuevo y trascendental capítulo en el rico legado del automovilismo.

Matt Pearson, fundador de Airspeeder y Alauda.

Los pilotos no estarán sentados en la cabina, sino que los aviones serán pilotados a distancia por hombres y mujeres cualificados. Tomarán asiento en un entorno de simulador que imita la dinámica y la ergonomía del entorno de la cabina del Mk3 para las carreras del Gran Premio.

El octocóptero Airspeeder Mk3 ofrece 320 kW de potencia máxima, puede alcanzar velocidades máximas de 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos.

Este Mk3 con carrocería de fibra de carbono pesa 130 kg y es capaz de levantar más de 80 kg, el peso medio de un piloto humano. De momento no hay información sobre las baterías modulares.

Los ingenieros de Alauda han desarrollado un innovador sistema de «deslizamiento y bloqueo» para la rápida extracción y sustitución de las baterías cuando están en tierra. La intensa competencia interna entre el personal de boxes de la empresa ha permitido reducir el tiempo de parada en boxes a sólo 20 segundos, lo que es totalmente comparable con cualquier forma de deporte de motor en tierra.

Los avatares telerrobóticos denominados «Los Aviadores» se encuentran en el entorno de la cabina del Mk3 para proporcionar a los ingenieros datos e información críticos sobre los efectos de las carreras de alta velocidad, los giros rápidos, la aceleración y la desaceleración en el cuerpo humano.

Esto acelerará la progresión del Airspeeder hacia las carreras pilotadas por humanos, previstas para 2022.

Los sensores del Alauda Mk3 incluyen LiDAR, radar y un sistema especial de prevención de colisiones que garantiza unas carreras cercanas pero seguras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies