• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Alemania proyecta la primera gran planta de producción de hidrógeno

Alemania proyecta la primera gran planta de producción de hidrógeno

27 febrero, 2019 Dejar un comentario

Alemania creará una planta de 100  MW de potencia a gas (ptg) que convertirá la energía eólica en hidrógeno y metano verde. Será instalada en Linden y comenzará operaciones en el año 2023. 

HyBridge, de energía eólica a hidrógeno.

Alemania tiene dos objetivos energéticos muy concretos, como son:

  1. Abandonar el uso del carbón.
  2. Eliminar la energía nuclear.

Para ayudar a alcanzar estos objetivos, el país se ha propuesto la ejecución de un proyecto de producción de hidrógeno llamado HyBridge, que será llevado a cabo en colaboración con Open Grid Europe (OGE), uno de los principales gestores de redes de transporte de gas en Europa. Dos tercios del gas natural consumido en Alemania fluyen a través del sistema de gasoductos de esta empresa.

Amprion GmbH es uno de los cuatro operadores de sistemas de distribución de electricidad en el país. La empresa fue fundada en 1928 y tiene su sede en Dortmund, Alemania, con una oficina adicional en Pulheim.

La intención es crear un sistema de almacenamiento eficiente para los excesos de energía que producen los parques eólicos ubicados en el norte de Alemania.

Está previsto la construcción de una planta de 100 MW de potencia que convertirá la energía eólica en hidrógeno y metano verde. La propuesta incluye la infraestructura para la distribución del combustible.

La tecnología de energía a gas juega un papel clave en la conversión del  sistema energético. Permite convertir la electricidad verde en hidrógeno y utilizarla en otros sectores. También permite utilizar la infraestructura de gas para almacenar energías renovables.

Linden, el escenario para la construcción de la Planta.

Se trata de un proyecto híbrido. Consiste en la construcción de un electrolizador que pueda convertir hasta 100 megavatios de energía eléctrica en hidrógeno a partir de 2023. Al mismo tiempo, se creará crear una infraestructura de hidrógeno.

Parque eólico Alemania. Imagen: Rudmer Zwerver Shutterstock

El lugar donde será ejecutado el proyecto es Lingen, ubicado en la Baja Sajonia, al noroeste de Alemania. Se escogió este lugar pues es una región lider en energías renovables, tales como la energía eólica y el biogás. También tiene las condiciones ambientales óptimas por ser muy ventosa.

La electricidad generada se transportará a través de la red eléctrica y se utilizará directamente. Si las redes están plenamente utilizadas y los consumidores demandan menos electricidad de la que se ofrece, la energía eléctrica se transformará mediante sistemas de electricidad a hidrógeno.

  • La mochila capaz de reducir la carga un 20% y generar energía al caminar
  • Dinamarca proyecta una “isla energética artificial” que generará energía verde para 3 millones de hogares
  • El invento que permite a cientos de ganaderos obtener biogás de excrementos animales
  • Nanogenerador de energía térmica creado sin piezas móviles sólidas
  • 7 Ventajas de vivir en una casa con energía renovable
  • 1.6Kshares
  • 1.6K
  • 8
  • 5

Archivado en:Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies