• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Comisión Europea lanza su alianza solar para el «made in europe»

10 diciembre, 2022 Deja un comentario

Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica

Junto con la industria y la ciencia, la Comisión Europea ha lanzado su campaña en favor de la producción solar europea. Quiere contribuir a crear 30 gigavatios de capacidad de producción en los próximos cinco años.

La Comisión Europea ha dado luz verde a una alianza solar europea cuyo objetivo es la producción fotovoltaica en Europa. La iniciativa se denomina Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica. Según la Comisión, la campaña se puso en marcha junto con representantes de la industria e instituciones de investigación.

La Alianza pretende contribuir a mitigar el riesgo de suministro garantizando la diversificación de la oferta mediante importaciones más variadas y una mayor producción de sistemas fotovoltaicos innovadores y sostenibles en la Unión Europea. En una declaración conjunta, la Comisión y los firmantes de la Alianza establecen las prioridades para 2023.

Puntos clave.

Los puntos clave son los siguientes:

  • Garantizar las oportunidades de inversión: El objetivo es atraer inversión privada para desarrollar y comercializar productos fotovoltaicos innovadores y competitivos procedentes de Europa. Como prioridad, trabajará para alinear las inversiones de la Unión Europea, los Estados miembros y el sector privado, incluidos los planes nacionales de recuperación y reconstrucción.
  • Crear un entorno propicio: eliminando barreras, como la simplificación de los procedimientos de concesión de licencias para nuevos centros de producción o la garantía de suministro de materias primas y componentes. La alianza también quiere apoyar la sostenibilidad y la economía circular en toda la cadena de valor. También quiere identificar innovaciones, incluso a través de la investigación financiada por la Unión Europea, y trabajar para hacer frente a la escasez de mano de obra y de cualificaciones en el sector. Por último, quiere contribuir a estimular la demanda, por ejemplo haciendo de la fotovoltaica un criterio de actuación pública.
  • Construir una cadena de suministro resistente: mediante la búsqueda de proveedores, socios y compradores alternativos a través de asociaciones, diálogos y foros comerciales para reducir las actuales dependencias de Europa.

Objetivo fotovoltaico de 600 GW para 2030

Con la producción fotovoltaica «made in europe», Bruselas también quiere alcanzar sus objetivos fijados en el programa REPowerEU. Las nuevas instalaciones solares alcanzarán los 320 gigavatios (GW) en 2025 y casi 600 GW en 2030.

Al mismo tiempo, la nueva alianza quiere alcanzar 30 GW de capacidad de producción europea en toda la cadena de valor de aquí a 2025. Esto supondría también la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo. También supondría una producción económica adicional de 60.000 millones de euros al año.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies