• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

5 alimentos que aumentan tus defensas y previenen resfriados y gripes

31 octubre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Los cambios de temperatura propios de esta época, contribuyen a la entrada de virus y bacterias. Esos temidos bichitos invisibles que tanto nos fastidian cuando se instalan en nuestro cuerpo.

Seguramente tendrás claro que un buen funcionamiento del sistema inmunológico es crucial para hacer frente a resfriados, gripes y otros tipos de enfermedades, pero lo que a veces se nos olvida, es que la fortaleza de tus defensas depende en un 75% de los hábitos de vida.

Una buena alimentación con ciertos alimentos naturales de temporada, nos ayudará a subir nuestras defensas y prevenir gripes y resfriados.

Existe cierta polémica sobre si la vitamina C ayuda a prevenir los resfriados, pero la realidad es que está presente en la mayor parte de las frutas, verduras y hortalizas de la temporada de otoño-invierno, cuando el frío arrecia, y desde luego forma parte del equilibrio vitamínico que necesitamos para defendernos de patógenos externos.

Que no falten en tu despensa, kiwis, mandarinas, pomelos y naranjas, así como verduras y hortalizas como el pimiento rojo, el brócoli, las coles de Bruselas, el perejil y el hinojo.

Existe evidencia científica sobre la protección que la vitamina D ofrece contra infecciones respiratorias, incluyendo neumonías y bronquitis, ya que contribuye al aumento de los niveles de péptidos antibióticos en los pulmones.

En épocas de frío y cambios de temperaturas drásticos, es cuando nuestros niveles de vitamina D suelen estar más bajos, así que toma nota, e incluye en tu dieta contra resfriados y gripes, pescados azules como el atún, el salmón, las sardinas y los boquerones, y otros alimentos, como lácteos, aguacate y huevos.

La vitamina A interviene en la regulación de la actividad y producción de las células inmunitarias (linfocitos T) necesarias para mitigar el efecto de virus y bacterias, una vez están en nuestro cuerpo. Igualmente, contribuye a mantener las mucosas de las vías respiratorias, que son nuestra barrera natural contra la entrada de agentes infecciosos. Asegúrate de comer zanahoria, brócoli, batata, col y espinacas, o alimentos de origen animal, en general, como ternera, pollo, pavo y pescado.

El hierro, junto con el zinc y el selenio, es un elemento fundamental en el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, y lo puedes encontrar en muchos y variados alimentos, como son, por ejemplo, la remolacha, legumbres, las carnes de cordero, lechazo, ternera y el hígado.

También el atún y el salmón aportan hierro a tu dieta, además de otros nutrientes fundamentales en una dieta equilibrada.

Algunos alimentos y plantas, como el ajo y la cebolla, tienen propiedades antibacterianas (además de vitaminas) y son considerados antibióticos naturales, porque contribuyen a controlar patógenos como bacterias y virus, respetando las bacterias beneficiosas, igual que los probióticos naturales que, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, son microorganismos vivos que cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios para la salud del organismo, y en concreto, reducen tanto la incidencia como la duración e intensidad de los síntomas de la gripe, resfriado e infecciones respiratorias en general. Puedes encontrarlos en alimentos como el yogur, kéfir, queso crudo, aceitunas y encurtidos.

Otros consejos para evitar resfriados y gripes:

Beber mucha agua e infusiones como manzanilla con miel, jengibre y limón, ayudan a eliminar toxinas.

  • Lavarse las manos con regularidad.
  • Evitar el estrés y los bajones anímicos.
  • Evitar tóxicos como el alcohol y el tabaco.
  • Evitar alimentos con conservantes y aditivos, ya que nuestro sistema inmune los detecta como una amenaza , aumentando su trabajo.

Pues ya lo sabes, si te cuidas un poco, haces un poco de ejercicio todos los días y llevas una dieta equilibrada en la que tengas presentes alimentos de temporada.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies