• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AllWater, el invento de un arquitecto húngaro para climatizar viviendas con muros de agua

10 octubre, 2022 3 comentarios

AllWater, el invento de un arquitecto húngaro para climatizar viviendas con muros de agua

Aprovechando el poder aislante del agua, un arquitecto húngaro inventó el concepto de una pared de agua que actúa como climatizador.

Matyas Gutai, un arquitecto húngaro había imaginado enormes paredes de cristal, llenas de agua que se calienta o se enfría, para aislar las paredes de una casa.

Este invento de hace unos años podría ser una solución de aislamiento que actuara como un sistema de aire acondicionado o calefacción casi natural.

Por qué es importante el aislamiento en viviendas.

El aislamiento en viviendas es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda a mantener la temperatura interior de la vivienda en un nivel cómodo durante todo el año. Esto puede ayudar a ahorrar en costos de calefacción y refrigeración, ya que el aislamiento impide que el calor o el frío del exterior entren en la vivienda. Además, el aislamiento también puede ayudar a reducir el ruido del exterior, lo que puede mejorar la calidad de vida de los residentes. En resumen, el aislamiento en viviendas es importante porque puede ayudar a ahorrar dinero y mejorar la calidad de vida.

Cómo funciona.

Matyas Gutai era un joven arquitecto húngaro en 2015 cuando inventó una solución eficiente para el aislamiento térmico de viviendas.

Se le ocurrió el concepto de una casa cuyas paredes exteriores estarían aisladas con vidrio y agua.

Su invento, bautizado como AllWater Panel, se describe así en su página web:

El agua es un gran distribuidor de calor: lo recoge y lo redistribuye rápidamente, con mayor eficacia que los materiales convencionales.

Según su inventor, las soluciones pesadas, como el ladrillo o el hormigón, ofrecen una capacidad de almacenamiento de calor decente, pero no es óptima y, además, es bastante cara. La solución que propuso fue una construcción ligera, como instalar un doble acristalamiento, pero en las paredes.

Características.

El panel consta de dos paredes de vidrio, una de las cuales puede ser opaca, con un grosor de 5 cm, y una capa de agua insertada entre ambas.

La estructura se entrega vacía, por lo que es ligera y fácil de manejar, y luego se llena de agua una vez instalada en el muro de soporte.

El volumen de agua de toda la estructura está conectado, lo que significa que cuando se calienta o se enfría, todo el volumen de agua reacciona y, por tanto, fluctúa.

El arquitecto también explicó que su concepto crea «un microclima ideal» gracias a la «perfecta regulación de las temperaturas del aire y de la superficie«.

Según el inventor, el muro de agua aislante permitiría ahorrar alrededor de un 40% en calefacción y aire acondicionado juntos.

Si se combinan con un sistema geotérmico o con paneles fotovoltaicos, pueden llegar a cubrir todas las necesidades de electricidad.

Además, estas paredes de vidrio tendrían la ventaja de una alta resistencia mecánica, lo que las haría ideales para su uso en zonas sísmicas.

Por último, como el vidrio es más resistente al fuego, estos muros también serían eficaces para luchar contra los incendios.

Más información: allwater.hu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lorena dice

    17 octubre, 2022 a las 17:32

    Un arquitecto que de arquitectura sabrá pero que demuestra no tener conocimientos de transmisión de calor, ya que el aire tiene un coeficiente de convección menor que el agua (lo que significa que trasnmite menos o que aisla más) y es la tecnología que se usa en las ventanas tipo climalit.

  2. Dulce Maria Lanza dice

    12 octubre, 2022 a las 01:53

    Yo soy 100% humanista, pero entiendo el concepto y me parece increíble.

  3. Armando Gutierrez dice

    11 octubre, 2022 a las 00:38

    Interesante la propuesta, también podría darle color al agua y lograr que se pueda tener más privacidad. Bienvenido todas las oportunidades que se le dan al planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies