• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores chinos diseñan un almacenamiento de diamantes que rompe récords > hasta 1,85 TB > puede guardar datos durante millones de años

30 noviembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Los investigadores han utilizado láseres para codificar información en diamantes, demostrando una densidad de datos récord en un sistema ultraestable y duradero.

Almacenamiento en diamantes: un avance para la sostenibilidad en el resguardo de datos

Un equipo de investigadores ha logrado un hito sin precedentes en el almacenamiento de datos utilizando diamantes, un material conocido por su durabilidad extrema. Mediante el uso de pulsos láser, han conseguido codificar información en estos cristales con una densidad récord de 1,85 terabytes por centímetro cúbico. Este avance no solo destaca por su capacidad, sino también por su longevidad potencial de millones de años, convirtiéndolo en una opción revolucionaria para la preservación de información a largo plazo.

Una solución para datos eternos

El método desarrollado permite que un disco óptico de diamante, con el tamaño de un Blu-ray estándar, pueda almacenar aproximadamente 100 terabytes de datos, el equivalente a unas 2.000 películas en formato Blu-ray. A diferencia de los discos actuales, cuya vida útil se limita a unas pocas décadas, el diamante promete un almacenamiento prácticamente eterno a temperatura ambiente sin necesidad de mantenimiento.

De acuerdo con Ya Wang, investigador principal de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el secreto de esta longevidad radica en la estabilización de las estructuras internas del diamante a través de la tecnología láser. Una vez estabilizadas, estas estructuras retienen los datos sin deterioro durante millones de años.

Tecnología detrás del avance

El proceso utiliza láseres ultrarrápidos que desplazan átomos de carbono dentro del diamante, creando espacios vacíos a nivel atómico. Estos espacios, que exhiben niveles de brillo estables, se convierten en puntos de almacenamiento. Al controlar la energía del láser, los investigadores pueden manipular el brillo de estos espacios, lo que les permite codificar información.

Un ejemplo práctico de esta tecnología fue el almacenamiento de imágenes históricas, como la icónica secuencia de Eadweard Muybridge de 1878 que muestra un jinete galopando. Los investigadores lograron almacenar y recuperar estos datos con una precisión de más del 99 %.

Limitaciones y posibilidades futuras

Aunque el sistema es prometedor, aún no es viable comercialmente debido al costo elevado de los láseres y cámaras de fluorescencia de alta velocidad necesarias para su funcionamiento. Sin embargo, el equipo prevé que la tecnología pueda ser miniaturizada hasta alcanzar el tamaño de un horno microondas, facilitando su adopción.

En el corto plazo, organismos gubernamentales, institutos de investigación y bibliotecas especializadas en conservación de datos serían los primeros interesados en esta tecnología. A largo plazo, podría representar un gran paso hacia un almacenamiento de datos más sostenible y eficiente, ya que reduciría significativamente los desechos electrónicos asociados con dispositivos de almacenamiento tradicionales.

Beneficios para la sostenibilidad

Este avance tecnológico no solo resuelve problemas relacionados con la preservación de datos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Reducir la producción y desecho de dispositivos de almacenamiento de corta duración puede disminuir la contaminación asociada a la industria tecnológica. Además, el uso de materiales duraderos como el diamante abre camino a soluciones más sostenibles en el sector.

La posibilidad de integrar esta tecnología en el futuro para el almacenamiento masivo y seguro de información crítica marca un punto de inflexión en el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a la ecología y la sostenibilidad.

Vía www.newscientist.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Erik dice

    30 noviembre, 2024 a las 18:24

    No quisera ser un aguafiestas…..pero esto mismo ya lo hicieron JApONESES hace 15 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies