• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alpine presenta el Alpenglow Hy6 con el primer motor de hidrógeno de 6 cilindros de la marca

15 octubre, 2024 Deja un comentario

El Alpenglow Hy6 es la evolución más avanzada del prototipo de Alpine, presentado originalmente en 2022 y ahora perfeccionado para 2024, especialmente en el Salón del Automóvil de París. Esta versión más reciente de Alpine, conocida como Alpenglow Hy6, representa una innovación de vanguardia en la industria automovilística, impulsada por un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno, lo que la convierte en un hito en la evolución hacia un transporte más sostenible.

Motor a hidrógeno: una revolución en la ingeniería automotriz

La característica más destacada del Alpenglow Hy6 es su motor V6 biturbo de 3,5 litros, específicamente diseñado para funcionar con hidrógeno. Este motor es un desarrollo propio de Alpine, diseñado desde cero para optimizar la combustión de hidrógeno. Ofrece una potencia de 544 kW (740 CV), lo que representa un avance significativo frente a los 250 kW (340 CV) de su predecesor, el Alpenglow Hy4. Esta mejora convierte al Alpenglow Hy6 en un vehículo altamente competitivo, capaz de alcanzar una velocidad máxima de más de 330 km/h, con un rendimiento asombroso para un prototipo sostenible.

El motor V6, con un ángulo de apertura de 100°, está sobrealimentado por dos turbocompresores y cuenta con una estructura de aluminio sólido, que incluye un cigüeñal optimizado y un sistema de refrigeración avanzado. Este motor tiene la capacidad de alcanzar hasta 9.000 rpm, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante, que no solo satisface las demandas de alto rendimiento, sino que también reduce significativamente la huella de carbono.

Innovación y sostenibilidad en la competencia

Uno de los puntos fuertes de este prototipo es su enfoque en la sostenibilidad sin sacrificar el rendimiento. A diferencia de los motores tradicionales, el Alpenglow Hy6 emite únicamente vapor de agua a través de su sistema de escape, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente, ideal para futuros desarrollos en el deporte del motor. Esto es un paso crucial hacia la reducción de emisiones de carbono en la industria automotriz, un objetivo fundamental en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Este enfoque innovador ha posicionado a Alpine como pionero en la investigación sobre motores de combustión a hidrógeno, lo que también podría tener aplicaciones más amplias en el mundo del automovilismo. La participación de coches con esta tecnología en competiciones como las 24 Horas de Le Mans está siendo considerada para 2028, lo que marcaría el inicio de una nueva era en las carreras de resistencia.

Diseño aerodinámico y funcionalidad

El diseño exterior del Alpenglow Hy6 ha sido refinado para cumplir con los requisitos aerodinámicos que exige su nuevo motor. La carrocería de fibra de carbono, de un color azul especular, incorpora una serie de modificaciones para mejorar su rendimiento. El motor está alojado en una caja transparente, resaltado por un vidrio tintado en azul que protege la mecánica mientras la exhibe.

Una de las características más notables es el alerón trasero elevado, fabricado en material transparente para reducir la percepción de peso, pero con un aspecto más agresivo y aerodinámico que en versiones anteriores. Este elemento, junto con las tomas de aire NACA y las lamas de ventilación, asegura una refrigeración eficiente y seguridad para el motor de hidrógeno.

Interior futurista

El interior del Alpenglow Hy6 refleja el compromiso con la funcionalidad y el diseño innovador. Las puertas con apertura en forma de elytra ofrecen una entrada amplia y fácil al habitáculo. Los asientos, revestidos en un tejido que reacciona a la luz, combinan confort y estética avanzada. El panel de instrumentos, diseñado para ofrecer información en tiempo real como las fuerzas laterales y las revoluciones del motor, está inspirado en la tecnología de videojuegos, proporcionando una experiencia interactiva y futurista.

El volante, inspirado en los coches de carreras de Alpine, incluye un botón de arranque de color magenta que refleja el compromiso del vehículo con el diseño moderno y el rendimiento deportivo. Además, el interior está pensado para capturar las emociones de la conducción, con ranuras diseñadas para instalar cámaras que graben las experiencias a bordo.

Seguridad y almacenamiento de hidrógeno

El Alpenglow Hy6 está equipado con tres tanques de hidrógeno, cada uno con una capacidad de 2,1 kg, almacenados a 700 bares de presión. Estos tanques están diseñados con estrictas medidas de seguridad, con sensores de hidrógeno y válvulas que evacuan el combustible en caso de emergencia. El uso de inyección de agua también contribuye a la reducción de las emisiones de NOx, lo que subraya el compromiso del vehículo con la seguridad y la sostenibilidad.

El hidrógeno: el futuro del automovilismo

Alpine ha optado por la combustión de hidrógeno como su tecnología preferida, en lugar de las células de combustible, debido a su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción más cercana a los motores de combustión tradicionales, manteniendo la esencia del deporte del motor. Esta tecnología no solo es más eficiente bajo cargas pesadas, sino que también requiere menos refrigeración, lo que la hace ideal para las altas exigencias del automovilismo.

El enfoque en el hidrógeno líquido, que promete una integración más eficiente en los vehículos y tiempos de repostaje más rápidos, muestra la visión de Alpine para el futuro. La marca está trabajando activamente para estar preparada cuando las regulaciones permitan la inclusión de vehículos impulsados por hidrógeno en competencias como Le Mans.

Especificaciones del Alpine Alpenglow Hy6

  • Anchura: 2,10 m
  • Longitud: 5,20 m
  • Altura: 1,14 m
  • Motor: V6 biturbo de 3,5 litros (alimentado por hidrógeno)
  • Potencia máxima: 740 CV (544 kW) a 7.600 rpm
  • Torque máximo: 770 Nm a 5.000 rpm
  • Velocidad máxima: más de 330 km/h
  • Tanques de hidrógeno: 3 x 2,1 kg bajo 700 bares de presión

El Alpenglow Hy6 no solo es un avance técnico en términos de rendimiento y sostenibilidad, sino también un símbolo de lo que el futuro del automovilismo puede ofrecer: potencia, velocidad y una reducción significativa de emisiones, todo impulsado por una de las fuentes de energía más limpias disponibles, el hidrógeno.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies