• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 alternativas naturales al champú

12 abril, 2020 Deja un comentario

Alternativas naturales al champú
Alternativas naturales al champú. Imagen: Bogdan Sonjachnyj – Shutterstock.

Tienes varias opciones para sustituir el champú. Esto no significa que no debas lavarte el cabello. Soluciones naturales, impensables y ambientalmente sostenibles, fáciles de encontrar y, parece ser, capaces de darles el mismo brillo y limpieza. Te recomiendo que leas “no poo”: El ‘experimento pelo sin Champú”, seis meses después.

De hecho, el champú no sólo hace mucha espuma, también contamina mucho. Hay muy pocos productos en el mercado que pueden ser considerados 100% natural y los que lo son, tienen un precio bastante alto.

Bahman Karimzadeh, estilista estadounidense en Los Ángeles, es un convencido partidario de la teoría de que podemos vivir sin champú. Sus declaraciones parecen una especie de utópica, pero admito que son capaces de hacernos reflexionar sobre el tema:

«Mi cuero cabelludo es graso, sucio. Tengo que lavarlo! Tenemos que superar esta obligación porque es una sensación».

Bahman solo utiliza champú una vez a la semana y admite que su vida mejoró, con un pelo más suave y más limpio que cuando usaba champú cada día.

Estos son algunos consejos para probar alternativas al champú:

1. Bicarbonato de sodio.

Es el mejor detergente natural. Pero es importante usar muy poca cantidad y no abusar de ella. El investigador Yash Kamath, nos advierte de que su uso frecuente puede dañar la cutícula o capa externa del pelo, que tiene la función de protección, fundamental para la salud del cabello. El uso es muy simple: disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en una taza de agua tibia. Un poco de masaje en el pelo y enjuague. Tu cabello quedará sedoso como siempre.

2. Cerveza.

Recomendada para aquellos que tienen el pelo rizado. La cerveza es de hecho capaz de dejar el pelo más suave. Pruébalo y verás.

3. Cepillo del pelo.

Cepillar el pelo cada día ayuda a mantenerlo suave y con consistencia.

4. Zumo de limón.

Es ideal para la limpieza y blanqueamiento del cabello. Exprimir el jugo, agregar agua, masajear y enjuagar. También ayudará a hacerlo más suaves.

5. Aceite de oliva.

Ideal para aquellos que tienen el pelo largo, pero seco. Una gota o dos (no más de eso), se aplica en el pelo para tenerlo más hidratado y brillante.

6. Ghassoul.

El ghassoul o rhassoul es una variedad de arcilla que se usa en algunos países árabes para el cuidado de la piel y el pelo. Solo tienes que mezclarlo con agua caliente y conseguiremos una pasta que aplicaremos sobre la piel o el pelo.

7. Maicena.

La maicena nos ayuda a que hagamos un “lavado en seco” del cabello. Nos permite quitarle la grasa o suciedad al pelo. Sólo tenemos que aplicar directamente la maicena sobre el pelo, masajearemos y después peinaremos para eliminar los restos.

¿Conoces alguna otra que te haya ido bien? Compártela con nosotros en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies