• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Anker Solix presenta una chaqueta solar en el Mobile World Congress, integra un cable USB-C de 30 W, permite cargar dispositivos o una batería portátil

3 marzo, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Inspirado en una chaqueta impermeable, con una superficie ligera y celdas solares estratégicamente distribuidas para mayor comodidad y movilidad.

Esta chaqueta carga tu teléfono con energía solar y te hace lucir como un Jedi

Anker Solix ha presentado un prototipo de chaqueta con carga solar en el Mobile World Congress, y ha llamado la atención por su innovador diseño y funcionalidad.

Imagínese una prenda que no solo lo proteja del viento, sino que también le permita cargar sus dispositivos electrónicos mientras camina o disfruta del aire libre. Esa es precisamente la propuesta de Anker Solix, la división de tecnología solar y almacenamiento de energía de Anker. Durante el evento en Barcelona, se exhibió un prototipo de esta innovadora chaqueta y su funcionalidad sorprendió a muchos.

Tecnología solar aplicada al diseño textil

La chaqueta, denominada «capa» por Anker Solix, está equipada con aproximadamente dos docenas de celdas solares cosidas en su superficie. Estas celdas están fabricadas con perovskita, un mineral que permite que sean más flexibles y se adapten mejor al tejido, mejorando su comodidad y funcionalidad.

Un cable integrado con salida USB-C de 30 vatios permite conectar una batería portátil o cargar dispositivos directamente, proporcionando energía limpia y renovable en cualquier lugar. Esta solución resulta especialmente útil para quienes pasan mucho tiempo al aire libre y desean reducir su dependencia de la red eléctrica.

Diseño futurista y práctico

Además de su función energética, la chaqueta presenta una estética moderna y llamativa. Incorpora líneas de luz azul en la capucha, lo que no solo le da un aspecto futurista, sino que también mejora la visibilidad nocturna, aumentando la seguridad del usuario.

En cuanto a su diseño físico, se asemeja a una chaqueta impermeable, con una superficie lisa, ligera y con cremallera. Las celdas solares, que en su mayoría son rectangulares, están dispuestas en la parte delantera izquierda y la espalda. Para mejorar la movilidad, las celdas ubicadas en el brazo derecho y el hombro tienen una forma triangular, permitiendo mayor flexibilidad en el movimiento del codo.

Un concepto con futuro incierto

A pesar de su innovador diseño, la chaqueta solar de Anker Solix sigue siendo un prototipo, por lo que aún no se sabe si llegará al mercado ni cuándo podría estar disponible. No obstante, esta iniciativa refleja la búsqueda de soluciones sostenibles en el campo de la tecnología wearable.

Anker Solix ha estado explorando diferentes formas de integrar la energía solar en productos cotidianos. Durante el CES, también presentó el EverFrost 2, una nevera eléctrica que se espera lanzar este mes, así como una sombrilla solar, que podría estar disponible este verano.

El desarrollo de prendas con energía solar representa un paso adelante en la adopción de energías renovables en el día a día, ofreciendo una alternativa ecológica para el consumo energético personal. Resta esperar si este tipo de tecnología logra consolidarse y convertirse en una opción viable para el mercado masivo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Camilo Vargas dice

    5 marzo, 2025 a las 00:57

    excelente, quisiera saber cuando se podrá obtener dichas prendas y a qué precio.

  2. Atilio dice

    3 marzo, 2025 a las 16:19

    una excelente idea la sombrilla solar que en futuro que no sea muy lejano para los veraneantes qué pasan largas horas al sol y así poder cargas los dispositivos ( celulares, tables, baterías linternas etc.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies