• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ÁPH80, la casa prefabricada y móvil para todos los bolsillos

22 julio, 2022 11 comentarios

ÁPH80, la casa prefabricada y móvil para todos los bolsillos

Una casa prefabricada diseñada por Ábaton Arquitectura, ÁPH80 es una casa móvil de 27 metros cuadrados, fácilmente transportable por carretera. Una vivienda ideal para dos personas, se fabrica en 4-6 semanas y se monta en un día.

Las proporciones son el resultado de un minucioso estudio por parte del equipo de arquitectos de Ábaton, con el objetivo de que los diferentes espacios sean reconocibles y la sensación en el interior sea de amplitud.

Se trata de una construcción sencilla pero robusta, realizada con materiales elegidos para proporcionar comodidad y equilibrio.

ÁPH80 encarna los principios y objetivos de bienestar, equilibrio medioambiental y sencillez.

ÁPH80 cuenta con 3 espacios diferentes de 27 m2 (9×3): un salón-cocina, un baño completo y un dormitorio doble.

Su techo a dos aguas tiene una altura de 3,5 metros en el interior.

La mayoría de los materiales son reciclables y cumplen con los criterios de sostenibilidad que ÁBATON aplica a todos sus proyectos.

Se precio parte de 22.000 euros.

Diseñador: Ábaton Arquitectura

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MARCIAL dice

    26 mayo, 2022 a las 00:40

    Como.pedir para Perú para.la zona del Cañón del Colca donde hay bastante lluvia los materiales serán distintos comentarios me gustaría de 2 pisos de 2 dormitorios gracias por su información

  2. Tsultrimananda@gmail.com dice

    5 agosto, 2021 a las 16:58

    El valor más de 40.000 euros, así que no es para todos los bolsillos

  3. Tsultrimananda@gmail.com dice

    6 junio, 2021 a las 13:51

    Si ponéis la dirección que viene descrita abajo, veréis que están en Madrid, España y un tfn al que llamar.

  4. yadiramedina51@gmail.com dice

    23 mayo, 2021 a las 23:58

    Yo leí que solo las vende armazón España y pronto estará en América.

  5. Mike dice

    23 mayo, 2021 a las 19:35

    Hola hay algún representante o similar en pcia de BS as ?

  6. rosaibarralara@gmail.com dice

    23 mayo, 2021 a las 16:35

    Hay en chile y el valor

  7. Verónica dice

    23 mayo, 2021 a las 16:30

    Estan aqui en España??

  8. Fernando dice

    23 mayo, 2021 a las 15:18

    Hola cual es el valor y cuál es el valor aproximado del transporte al sur de Italia?

  9. LANDRU dice

    23 mayo, 2021 a las 14:38

    Y las aguas residuales? Desaparecen magicamente?

  10. Javier dice

    23 mayo, 2021 a las 02:47

    Esta casa se consigue en Córdoba Argentina?

  11. Dario velarde dice

    23 mayo, 2021 a las 02:36

    Hay en peru donde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies