• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aptera completa la primera prueba funcional de su modelo de producción de su coche solar eléctrico

6 noviembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La próxima etapa incluirá la integración de la tecnología de carga solar de Aptera, el sistema de gestión térmica y pruebas en pista para validar su consumo energético, tasa de carga solar y autonomía de batería.

Aptera completa la prueba funcional de su primer vehículo solar eléctrico

Aptera Motors (Carlsbad, California, EE. UU.) ha logrado el 30 de octubre un avance significativo en el desarrollo de su vehículo solar eléctrico (sEV), con la realización de la primera prueba de conducción de su modelo de producción BinC (Body in Carbon). Este vehículo, el primero de una serie de prototipos de producción, está diseñado para someter a prueba los componentes y el diseño que Aptera planea utilizar en sus vehículos de producción. La validación en condiciones reales busca asegurar rendimiento, capacidad de carga solar y eficiencia.

Tecnología avanzada

El nuevo coche eléctrico de Aptera incorpora la tecnología de tren motriz EMR3 de Vitesco Technologies, una solución de motor integrado que fue adoptada a principios de este año. Durante esta prueba inicial, el vehículo validó su sistema de batería patentado, que ahora funciona en conjunto con el tren motriz EMR3. Es la primera vez que el cuerpo compuesto BinC se pone en movimiento con un tren motriz de producción, impulsado por energía de su paquete de baterías y bajo un código desarrollado internamente por el equipo de Aptera.

“Conducir nuestro primer vehículo de producción marca un momento importante en el camino de Aptera,” declara Steve Fambro, cofundador y co-CEO de Aptera. “Este avance demuestra nuestro progreso hacia la entrega de un vehículo que redefine los estándares de eficiencia, sostenibilidad e independencia energética.”

Un enfoque en la eficiencia y la autonomía

Aptera ha diseñado este modelo para maximizar la eficiencia energética, con el objetivo de superar ampliamente a los vehículos eléctricos convencionales. Los prototipos de producción de Aptera seguirán evolucionando a medida que se integren y validen componentes adicionales de producción y nuevas funcionalidades.

A lo largo del proceso, Aptera continuará probando sus sistemas en condiciones cada vez más desafiantes, incluidas pruebas de velocidad y resistencia, con el fin de garantizar que el vehículo esté completamente preparado para su lanzamiento y para cumplir las expectativas de sus casi 50.000 clientes que han realizado una reserva anticipada.

Fase de pruebas de alto rendimiento

En la siguiente fase de pruebas, Aptera integrará su tecnología solar patentada y el sistema de gestión térmica previsto para el modelo de producción. Este sistema permite que el vehículo se autorregule térmicamente, optimizando así la eficiencia de carga y la duración de la batería en condiciones variables. Una vez finalizada la instalación de estos componentes, el vehículo será sometido a pruebas en pistas de alta velocidad para validar su desempeño general y confirmar indicadores de eficiencia clave, tales como:

  • Consumo energético en vatios-hora por kilómetro.
  • Tasa de carga solar, es decir, la cantidad de energía generada a partir de paneles solares integrados.
  • Autonomía estimada de la batería, diseñada para superar los 1.600 km en condiciones ideales, una cifra que marca una diferencia en el sector de los vehículos eléctricos.

Innovación en la movilidad sostenible

La propuesta de Aptera resalta en el panorama de los vehículos eléctricos debido a su diseño aerodinámico y liviano, lo que reduce la resistencia al aire y maximiza la eficiencia del consumo de energía. El uso de materiales compuestos de fibra de carbono en la estructura del BinC contribuye no solo a la reducción de peso, sino también a la durabilidad y resistencia del vehículo, manteniendo al mismo tiempo un bajo impacto ambiental en comparación con materiales tradicionales.

Con su tecnología de carga solar, Aptera promete una nueva era en la movilidad eléctrica, donde los usuarios pueden depender cada vez menos de las estaciones de carga y más de una fuente de energía limpia y renovable. Este enfoque no solo apoya la sostenibilidad, sino que también aporta una opción viable para aquellos interesados en reducir su huella de carbono y buscar mayor independencia energética.

La visión de Aptera no se limita a ofrecer un vehículo innovador en el mercado, sino que impulsa el desarrollo de una infraestructura más ecológica y una alternativa práctica y duradera para las personas que desean un cambio en la forma en que utilizan los recursos energéticos.

Más información: aptera.us

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies