• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aptera presenta un nuevo coche solar que jura entrará en producción

7 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La alianza con los diseñadores italianos de Pininfarina ha permitido optimizar la aerodinámica del vehículo utilizando su túnel de viento en Turín, Italia.

Aptera presenta un nuevo coche solar que promete revolucionar el mercado

Aptera busca ganar protagonismo en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos sostenibles.

La startup, que renació tras una década de inactividad, ha presentado un vehículo eléctrico solar «listo para producción». Este diseño futurista y ultraligero ha sido desarrollado en colaboración con los legendarios diseñadores automotrices italianos Pininfarina, conocidos por sus innovaciones aerodinámicas y estéticas. El prototipo es un automóvil eléctrico de tres ruedas que se destaca por su eficiencia energética y el uso de paneles solares integrados.

Diseño aerodinámico y eficiencia líder en el sector

El diseño del vehículo ha sido optimizado en el túnel de viento de Pininfarina en Turín, Italia, lo que permite alcanzar un coeficiente aerodinámico excepcional. Aunque Aptera no ha revelado el coeficiente exacto de esta versión, asegura que versiones anteriores lograron un coeficiente de 0,13, significativamente inferior al 0,23 del Tesla Model 3, uno de los vehículos más eficientes del mercado. Esto representa un avance en la reducción de la resistencia al aire, clave para disminuir el consumo de energía y aumentar la autonomía.

Paneles solares integrados: energía limpia y autosuficiencia

El vehículo está equipado con 700 vatios de paneles solares integrados en su estructura. Esta tecnología permite a los conductores recorrer hasta 64 kilómetros diarios utilizando únicamente energía solar, lo que en muchas situaciones elimina la necesidad de recargar en una estación eléctrica. En conjunto con su batería, el vehículo tiene una autonomía total de hasta 643 kilómetros con una sola carga, convirtiéndolo en una opción atractiva para quienes buscan reducir su huella de carbono sin comprometer la practicidad.

Un camino lleno de desafíos

La historia de Aptera ha sido una montaña rusa. En 2011, la compañía cerró sus operaciones tras no calificar para el programa de préstamos del Departamento de Energía de Estados Unidos. Sin embargo, en 2020, renació gracias a campañas de financiación colectiva y otros medios. Ahora, enfrenta el reto de reunir los recursos necesarios para producir en masa este innovador vehículo.

Competencia en el sector solar

Aptera no está sola en la carrera por integrar la energía solar en la movilidad. La startup alemana Sono Motors ha desarrollado un coche eléctrico solar y ha expandido su visión hacia autobuses solares. Por su parte, Mercedes-Benz presentó el concepto Vision EQXX, que incluye un techo solar con 117 celdas. Incluso Toyota ha incursionado en esta tecnología con un techo solar opcional para su SUV eléctrico BZ4X.

El futuro de la movilidad sostenible

El desarrollo de vehículos como el de Aptera refleja un cambio hacia la movilidad sostenible y la integración de energías renovables en el transporte. Aunque el camino hacia la producción masiva es incierto, este tipo de innovaciones subraya el potencial de la energía solar para transformar la industria automotriz. Si Aptera logra superar sus desafíos financieros, podría establecer un nuevo estándar de eficiencia y sostenibilidad, inspirando a otros fabricantes a seguir su ejemplo.

Con una combinación de diseño innovador, eficiencia energética y tecnología limpia, Aptera representa una visión audaz de lo que podría ser el futuro de la movilidad.

Más información: aptera.us

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies