• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aptera vuelve 10 años después prometiendo un coche con una autonomía de 1600 km

30 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

La industria automovilística mundial parece haberse conformado con los 200-300 km de autonomía para sus eléctricos. El Tesla 2019 de mayor autonomía, el model S de largo alcance, llega hasta los 600 km.

La idea de un coche eléctrico con 1.600 km de autonomía lleva la discusión a un nivel completamente nuevo, especialmente porque su fabricante espera alcanzar esa autonomía con sólo 100 KWH de capacidad de batería, el mismo tamaño que un Tesla de gama alta.

La manera de conseguir esa autonomía es diseñar un coche eléctrico de dos asientos y tres ruedas con un peso ultraligero y un coeficiente de resistencia más bajo que cualquier otro vehículo del mercado. Hace diez años, conocimos el prototipo de un vehículo con estas características.

Aptera lo intentó una vez, hace una década, pero cayó en bancarrota en diciembre de 2011 después de no haber recibido el apoyo que necesitaba del programa de Fabricación de Vehículos de Tecnología Avanzada del Departamento de Energía de EE.UU.

Ahora, Aptera ha vuelto. Sus fundadores piensan que la eficiencia energética es el aspecto pasado por alto en los coches eléctricos actuales.

Tres de los fundadores originales se hicieron con la propiedad intelectual, y han pasado muchos meses mejorando el diseño original.

El equipo ha rediseñado cada aspecto mecánico, aprovechando los avances de una década en potencia computacional, fabricación de metal y una cadena de suministro de vehículos eléctricos que simplemente no existía cuando se planificó la producción en 2009.

Ahora quieren fabricar tres prototipos mediante una campaña de financiación colectiva, con la intención de probarlos antes de fin de año, con un diseño final que se hará público en 2020.

Este coche eléctrico de tres ruedas se propulsará con motores en las ruedas, probablemente tres, con una potencia nominal de 50 kilovatios (67 caballos) cada uno. También probarán una versión de dos motores con tracción delantera sólo para ver cómo afecta eso a la eficiencia general del coche.

El coche vendrá con una gama de baterías de 40 a 100 kwh, y el uso de energía de menos de 100 vatios-hora por milla.

A modo de comparación, el Tesla Model 3 más eficiente que se vende hoy en día, según las clasificaciones de la EPA, utiliza 250 Wh/mi, aunque es cierto que tiene capacidad para el doble de personas que el Aptera.

La red de carga CCS o CHAdeMO de 50kw de hoy en día puede cargar lo suficiente para 320 km de autonomía en media hora.

Incluso un enchufe doméstico norteamericano de 120 voltios puede añadir 160 km de autonomía durante la noche.

El equipo de Aptera sabe que su coche no atraerá a todo el mundo. Y tienen una largo camino que recorrer -y millones de dólares que recaudar- antes de que la producción sea siquiera concebible.

Sin embargo, en una era de vehículos eléctricos de lujo que pesan 3 toneladas, es bueno ver que la eficiencia energética recibe cierta atención. Quizás otros fabricantes de automóviles deberían prestarle más atención.

Más información: spectrum.ieee.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies