• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aquaria Technologies diseña sistema compacto doméstico alimentado con energía solar capaz de extraer hasta 500 litros de agua potable del aire al día

28 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El acceso a agua potable es una necesidad fundamental para la vida humana, y con el cambio climático afectando la disponibilidad de fuentes de agua tradicionales como ríos, lagos y precipitaciones, se vuelve crucial explorar alternativas sostenibles. En este contexto, la empresa Aquaria Technologies, con sede en San Francisco y fundada en 2022, se ha propuesto ofrecer una solución accesible y limpia mediante la extracción de agua directamente del aire.

Tecnologías de generación de agua atmosférica (AWG)

La idea de capturar la humedad presente en la atmósfera no es nueva, pero los avances tecnológicos han permitido que los generadores de agua atmosférica (AWG) sean ahora más eficientes, asequibles y seguros. Estos dispositivos son capaces de extraer vapor de agua del aire, transformándolo en agua potable a través de procesos avanzados de filtración y esterilización.

Aquaria Technologies ha sido reconocida como finalista en la competencia Urban Future Prize 2024, en la categoría de Future Resilience Prize, por su innovadora línea de productos autosuficientes que operan con energía solar. Estas unidades son capaces de proporcionar agua potable en comunidades vulnerables, donde el acceso a fuentes de agua seguras es limitado.

Innovaciones en filtración y seguridad

A diferencia de un deshumidificador convencional, que también extrae humedad del aire, los AWG modernos de Aquaria incorporan sistemas de filtración de partículas, filtración de carbono y esterilización ultravioleta (UV) para eliminar virus y bacterias. Además, algunos modelos incluyen un proceso de mineralización que mejora el sabor del agua y su valor nutricional. Sin estos procesos, el agua producida por deshumidificadores comunes podría contener contaminantes peligrosos tanto del aire como del propio dispositivo.

Productos destacados de Aquaria Technologies

Aquaria ofrece una gama de dispositivos diseñados para diferentes necesidades y entornos. Uno de sus productos destacados es el Hydrostation, un dispensador de agua autónomo para exteriores que no requiere instalación de plomería. Este dispositivo es ideal para su uso en parques, sitios de construcción, resorts, y otros lugares donde pueden congregarse hasta 1.500 personas.

Por otro lado, el Hydropixel es un dispensador de agua para interiores, diseñado para uso doméstico. Este aparato puede generar hasta 91 litros de agua al día, utilizando solo un enchufe eléctrico para su funcionamiento. Aquaria afirma que el Hydropixel es uno de los generadores de agua atmosférica más eficientes del mundo, con un consumo de energía de solo 330 Wh por litro de agua producido. Dependiendo del costo de la electricidad en una región determinada, el costo por litro de agua puede variar, pero se estima que es significativamente menor en comparación con otras fuentes de agua embotellada.

Hacia un futuro más sostenible

El Hydropack, otra solución de Aquaria, es un sistema completo para el hogar que promete una mayor eficiencia energética, con un consumo de solo 245 Wh por litro de agua producida. Este dispositivo puede generar hasta 1.000 litros de agua potable al día en condiciones ideales, lo que podría sustituir la dependencia total de un hogar en el agua suministrada por el municipio.

Aquaria planea implementar esta tecnología a gran escala en una comunidad de 1.000 hogares en Hawái durante el próximo año, la cual dependerá exclusivamente del agua generada atmosféricamente. Esto se presenta como una alternativa viable en lugares donde el acceso al agua es complicado o costoso, especialmente en regiones afectadas por sequías o donde las fuentes de agua subterráneas están disminuyendo.

Impacto ambiental y consideraciones climáticas

El uso de estas tecnologías también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el hogar promedio en ese país utiliza alrededor de 1.136 litros de agua al día, y se estima que 680 litros se desperdician semanalmente debido a pequeñas fugas. Los sistemas AWG de Aquaria podrían reducir este desperdicio, promoviendo prácticas de consumo más ecológicas y sostenibles.

Sin embargo, es importante considerar que la eficiencia de los AWG varía según el clima. En zonas áridas, la cantidad de agua producida será menor en comparación con regiones húmedas. Los dispositivos de Aquaria están diseñados para operar en un rango de temperaturas entre 15 y 43 grados Celsius, con una capacidad de producción de agua que varía significativamente según la ubicación. Por ejemplo, en un clima como el de San Francisco, la producción diaria de agua podría ser de unos 500 litros, mientras que en Miami podría alcanzar hasta 950 litros diarios.

A medida que las temperaturas globales continúan aumentando y los recursos hídricos se vuelven más escasos, tecnologías como la generación de agua atmosférica (AWG) se perfilan como soluciones cruciales para garantizar el acceso al agua potable en el futuro. Aquaria Technologies, con su enfoque innovador y sostenible, está liderando el camino hacia un mundo donde el agua limpia esté disponible para todos, independientemente de las condiciones climáticas o geográficas. Este tipo de innovación no solo es una respuesta al cambio climático, sino también un paso esencial hacia un futuro más resiliente y sustentable.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies