• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AquaWeb; un nuevo sistema para captar y gestionar el agua inspirado en abejas, arañas, hongos y plantas

8 marzo, 2019 Deja un comentario

Actualizado: 27/05/2021

Con el aumento de población previsto en mente y su concentración cada vez mayor en las ciudades, un equipo de expertos ha diseñado AquaWeb; un sistema para captar el agua de la lluvia y de la humedad, y gestionarla eficazmente en cultivos urbanos, la evolución del clásico atrapanieblas. El secreto del éxito de la innovación, premiada con el Ray of Hope 2017, está en que ha tomado su inspiración de la naturaleza, en concreto de abejas, arañas, hongos y plantas.

Para dar forma a un sistema que fuera adecuado para productores urbanos y, por ello, totalmente adaptable y autosuficiente, NexLoop buscó en lo natural las respuestas que necesitaba. Con esto, al preguntarse cómo captar libremente el agua presente en la atmósfera, el equipo centró su atención en cómo las arañas tejen telarañas que absorben el agua de la niebla.

Tras replicar este mecanismo natural en su diseño, el siguiente paso del equipo liderado por Jacob Russo, Anamarija Frankic y C. Mike Lindsey fue responder al cómo almacenar el agua captada de forma pasiva. Para ello, en este caso la inspiración llegó de las plantas más resistentes a las sequías, como por ejemplo la anémona de tierra, conocida científicamente como Mesembryanthemum crystallinum, de la que aprendieron la manera de retener el agua para sobrevivir en las condiciones más áridas.

Avanzando con su innovación, otra cuestión que tuvo que resolver el equipo fue la del cómo distribuir el agua una vez capturada. De nuevo, la naturaleza les ilustró. En concreto, en este caso fueron los hongos micorrizas los que ayudaron a seguir dando forma al sistema, dada su importancia para transportar agua y nutrientes y aportárselos a las especies próximas que los necesitan.

Con todo lo anterior, para cerrar el diseño de AquaWeb solo quedaba dar con la estructura sólida que diera forma al conjunto. Y en este punto fueron las abejas las que dieron la solución, puesto que el sistema tomó como modelo las estructuras hexagonales de los panales de abejas, tanto por su eficiencia como por su diseño modular.

Así, con estas fuentes, el resultado ha sido un sistema que permitirá a los productores urbanos ahorrar energía y ser mucho más resistentes ante cualquier imprevisto. Especialmente ideado para aportar agua a zonas de cultivo urbanas, como por ejemplo invernaderos, huertos verticales o áreas de producción en contenedores, AquaWeb pretende responder a un desafío de gran magnitud: que sea posible garantizar el alimento a una población creciente y cada vez más concentrada en ciudades.

Así, el diseño y desarrollo de este sistema parte de previsiones como las siguientes: se estima que la población de la tierra se elevará a las 9.000 millones de personas en 2050, año en el que, además, 7 de cada 10 residirán el áreas urbanas. ¿Cómo producir alimentos seguros y suficientes en ciudades? Y esta es, precisamente, la duda que este equipo trata de paliar con AquaWeb que, reza su eslogán, proveerá “agua renovable para comida sostenible”.

  • Nueva química para baterías de alta densidad energética, cuatro veces más que la tecnología de baterías de iones de litio
  • Paradigma lanza nueva caldera de pellets que reduce las emisiones de polvo fino
  • Portugal está listo para acoger el mayor parque fotovoltaico de Europa, incluirá pastoreo de ovejas y colmenas
  • GreenAkku: una central eléctrica para balcones diseñada para generar electricidad incluso a la sombra
  • RELIOS: calentador de agua solar fabricado con materiales reciclados + planos de construcción
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023