Una nueva invención en el ámbito de la construcción llega para cambiar las reglas del juego. La empresa Wienerberger, consolidada en el mercado desde 1995 y especialista en productos de terracota, lanza al mercado un nuevo ladrillo: ISObric, bajo la marca Porotherm.
[Leer más…] acerca de ISObric, el primer ladrillo de terracota de 20 cm del mercado que dispone de una capa aislante para mejorar el aislamientoArquitectura sostenible
La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.
Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.
Bio-Block™ Spiral: Los innovadores ladrillos biohormigón a base de algas carbono cero
El aclamado equipo de arquitectos de SOM, conocidos formalmente como Skidmore, Owings & Merrill, ha introducido al mundo los ladrillos Bio-Block™ Spiral, una alternativa revolucionaria a los bloques de concreto tradicionales. Hechos a base de microalgas, estos ladrillos no sólo son resistentes, sino que también tienen una huella de carbono muy reducida, contribuyendo así a la descarbonización de la industria de la construcción.
[Leer más…] acerca de Bio-Block™ Spiral: Los innovadores ladrillos biohormigón a base de algas carbono ceroGDA crea una forma de identificar el amianto en edificios
En el ámbito de la construcción, la presencia del amianto, un material reconocido por su potencial cancerígeno, ha sido una preocupación constante para muchos profesionales y residentes de edificios antiguos. La identificación y posterior eliminación del amianto se ha convertido en una tarea imprescindible para garantizar la salud y el bienestar de los residentes. En este contexto, GDA ha presentado una solución innovadora: una plataforma capaz de identificar la presencia de este material en edificios con el objetivo de cumplir tanto normativas específicas como un compromiso social. Esta «Plataforma del Amianto GDA» promete revolucionar la forma en que gestionamos este peligroso mineral.
[Leer más…] acerca de GDA crea una forma de identificar el amianto en edificiosLinko, estudiante inventa un molde de plástico reciclado para montar ladrillos sin cemento, como si fuera un LEGO
El mundo de la construcción, pilar esencial de la arquitectura moderna, ha sido durante mucho tiempo una fuente significativa de contaminación global. Sin embargo, Keagan Howell, un joven estudiante del Instituto Real de Tecnología de Melbourne, nos ofrece una perspectiva fresca y ecológica: Linko, el invento que quiere revolucionar el sector.
[Leer más…] acerca de Linko, estudiante inventa un molde de plástico reciclado para montar ladrillos sin cemento, como si fuera un LEGONuevo material acuoso para ventanas dinámicas con triple función: bloquean selectivamente la luz y/o el calor
Las ventanas, esenciales en nuestros hogares y edificios, nos permiten recibir luz y calor. Sin embargo, no siempre deseamos que ambas características se manifiesten al mismo tiempo. Ahora, gracias a ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), existe una innovación que cambia esta dinámica por completo.
[Leer más…] acerca de Nuevo material acuoso para ventanas dinámicas con triple función: bloquean selectivamente la luz y/o el calor