• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así es como tu chocolate puede ayudar a salvar el planeta

17 julio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 07/08/2022

Plantación cacao
Plantación cacao. Imagen: Neja Hrovat Shutterstock

El cultivo del cacao arrasa con inmensas zonas forestales en África. Para evitar esta situación, los actores gubernamentales y principales empresas del sector están planteando nuevos modelos de producción.

África Occidental se enfrenta a una deforestación tropical devastadora. Los países más afectados son Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores de cacao en el mundo.

Ejemplo de este problema lo constituyen las zonas forestales conocidas como Goin Debe y Cavally, ubicadas en el extremo oeste de Costa de Marfil. Se espera que estén totalmente agotadas en 2071. De hecho, el país ya perdió el 90% de los bosques desde su independencia en 1960.

La principal causa de deforestación está asociada a los pequeños agricultores que eliminan la capa boscosa para sembrar cacao. El fruto es vendido a cooperativas o intermediarios, que a su vez lo venden a grandes empresas.

A nivel local, creen que las tierras recién deforestadas generan las mejores plantas de cacao. Pero no se percatan que mientras siga la deforestación, tendrán menos lluvia y peores cosechas.

Las empresas son conscientes del problema y han empezado a realizar alianzas con el Gobierno para la restauración de los bosques.

La propuesta abarca el trabajo conjunto con 7300 comunidades que desarrollan actividades de producción en zonas agroforestales y de conservación, con el apoyo del Banco Mundial, el Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

El plan de acción incluye las siguientes actividades:

  • Trazabilidad de las fincas para evitar que tomen áreas protegidas.
  • Elaboración de nuevos programas agroforestales y de conservación.
  • Desarrollo de corredores paisajísticos para conectar las reservas forestales fragmentadas.
  • Incremento del cultivo del cacao utilizando menos tierra, a través de nuevas técnicas de producción inteligente.
  • Monitoreo por satélite para rastrear la deforestación ilegal.
Vaina de cacao
Vaina de cacao. Imagen: Silvia Truessel Shutterstock

Cacao y bosques.

Es una iniciativa de los Gobiernos de Costa de Marfil y Ghana con las 33 principales empresas de cacao y chocolate del mundo. Con la implementación del programa se espera:

  • Reducir los riesgos de deforestación.
  • Restaurar bosques degradados.
  • Impulsar formas de subsistencia de los agricultores.
  • Hacer seguimiento a las metas planteadas.
  • Aprobación de un nuevo código forestal.
  • Implementación de proyectos pilotos en cinco regiones prioritarias.
  • Mejorar la ordenación de las reservas forestales.
  • Evaluación de riesgos de deforestación en zonas protegidas.
  • Distribución de 22 millones de plántulas de cacao mejoradas.

A pesar de las buenas intenciones, la industria cacaotera aún hace uso de granos “sucios” en las cadenas de suministro. En tu mano está consumir cacao de procedencia ecológica o cultivo sostenible.

Más información: www.weforum.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023