• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australia contará con la mayor planta de almacenamiento de energía solar del mundo

24 abril, 2017 Deja un comentario

Australia contará con la mayor planta de almacenamiento de energía solar del mundo, con 1’1 millones de baterías. El proyecto combina además el almacenamiento con la captación, por lo que incluye la instalación de hasta 3’4 millones de paneles solares fotovoltaicos que podrían ponerse a funcionar antes de que acabe el año en Riverland, al sureste del país.

Esta iniciativa aumentará de forma significativa la disponibilidad de energía renovable en Australia, puesto que incorporará al sistema hasta 330 MW (megavatios) y permitirá el almacenamiento de unos 100 MW de energía procedente del sol.

La firma privada australiana Lyon Group, que tiene una división especializada en energía solar, es la promotora de esta planta cuya inversión se estima en los 1.000 millones de dólares. Esta cantidad procederá en su totalidad de manos privadas, después de que Magnetar Group, grupo inversor estadounidense, acordase aportar financiación para los proyectos de energía solar a gran escala previstos en Australia.

La planta empezará a construirse en los próximos meses en terrenos privados de Riverland, área situada a unos 200 kilómetros de la quinta ciudad del país, Adelaida, y no es la única que Lyon Group tiene en mente en Australia.

De hecho, meses atrás, el grupo empresarial anunció otra planta solar de enormes dimensiones en Roxby Downs, zona de explotación minera situada también al sur de Australia. La construcción de estas instalaciones está prevista en dos fases que deberían estar finalizadas antes de que termine 2017.

La intención de Lyon Group para este segundo proyecto es la incorporación de paneles conectados a la red eléctrica para aportar un mínimo de 100 MW. A esto se sumarán, como en el caso de Riverland, las instalaciones para el almacenamiento de entre 100 y 200 MWh (megavatios por hora).

Estos proyectos han sido anunciados justo cuando las autoridades del sur de Australia han lanzado una oferta pública para una instalación capaz de almacenar al menos 100 MW de energías limpias. Son varias las empresas que, previsiblemente, presentarán sus ofertas, entre ellas Carnegie, Tesla o la propia Lyon Group. Antes de que se desvele a cuál de ellas se adjudica el proyecto, el grupo empresarial ha asegurado que esa decisión no impactará en la construcción de las plantas de Riverland y Roxby Downs.

Proyectos que hacen de Australia uno de los países con mejor proyección en cuanto a las energías renovables se refieren. Suman energía verde y eliminan energía muy contaminante, caso del cierre de una de las centrales térmicas de carbón más contaminantes del mundo.

Australia usa el movimiento del océano para generar energía renovable y desalinizar agua simultáneamente

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies