• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Agricultura ecológica » Sundrop Farms cultiva tomates con agua de mar y energía solar en Australia

Sundrop Farms cultiva tomates con agua de mar y energía solar en Australia

10 enero, 2017 1 comentario

Los invernaderos con agua de mar pueden salvar a Oriente Medio y a la humanidad de la sequía producida por el cambio climático. En Sundrop son pioneros en invernaderos de agua salada en Australia: cultivan tomates para un supermercado líder llamado Coles. Y Sundrop está produciendo lo que dicen es un «mejor producto, mejor para el planeta … todo el año».


Sundrop Farms utiliza cultivos hidropónicos, un método de cultivo en un medio de agua tratada, sin suelo. Es una forma extremadamente eficiente para el cultivo de plantas, y ahora se está convirtiendo en una opción para el cultivo de alimentos en climas difíciles, en los centros urbanos o en áreas donde el agua potable es limitada o carente. En China, por ejemplo, donde el suelo está contaminado con cadmio y plomo, las personas quieren comprar alimentos orgánicos cultivados con sistemas hidropónicos.

Sundrop Farms dice que el suyo, es el primer sistema de agricultura de su clase que ha llegado a escala comercial. La instalación de 65 hectáreas ha sido posible gracias a una inversión de 200 millones de dólares australianos (148 millones de dólares) para pagar una desaladora, invernaderos y otras instalaciones necesarias para cultivar los tomates. Una gran apuesta que vale la pena para el aumento de los cultivos agrícolas en Australia y en el mundo.

Los invernaderos de Sundrop son alimentados por la energía solar, con 23.000 espejos que reflejan los rayos del sol hacia la parte superior de una torre de 127 metros de altura, donde la energía que se concentra se transforma en calor, usado para mover una turbina de vapor que alimenta un generador de energía eléctrica.

Esta energía se utiliza para bombear agua de mar desde una distancia de 5 kilómetros. Más allá de la producción de tomates, la planta también produce 1 millón de litros de agua cada día.

Hay otras empresas que están desarrollando proyectos similares, incluyendo BrightFarms (Estados Unidos), Phillips (Holanda) o Aerofarms (Estados Unidos), un mercado valorado en billones de dólares.

YouTube video

Más información: sundropfarms.com

Publicado en: Agricultura ecológica, Energía solar

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miren Sant dice

    10 enero, 2017 a las 20:24

    GENTE CONSTRUCTIVA HACIENDO COSAS BUENAS Y LOS DE SIEMPRE DESTRUYENDO Y HACIENDO DAÑO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022